
El Ayuntamiento de Archena ha lanzado un nuevo servicio de Atención Temprana que ofrece apoyo a 170 menores, brindando su atención tanto en horarios matutinos como vespertinos de forma completamente gratuita.
Esta acción se lleva a cabo en los centros educativos de la localidad, situando a Archena a la vanguardia de la Región al ser uno de los primeros municipios en implementar este recurso educativo de manera directa. Según un comunicado oficial del Consistorio, esta modalidad promueve un enfoque integral en el desarrollo de los niños.
Los profesionales del Servicio Municipal de Atención Temprana se trasladan a los colegios, proporcionando terapia especializada a aquellos menores que lo requieran, sin necesidad de que abandonen su entorno formativo. El propósito es facilitar el desarrollo completo del niño, ayudar a las familias en la conciliación de sus responsabilidades y reducir la necesidad de desplazamientos innecesarios.
Este programa ha sido diseñado para atender a niños y niñas que han sido referidos por sus pediatras, en colaboración con los equipos educativos y de salud locales. Esto asegura una atención oportuna y adaptada a las necesidades específicas de cada menor.
Patricia Fernández, la alcaldesa de Archena, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, destacando que "al implementar este programa, nos posicionamos como uno de los líderes en la Región. Es esencial que todos los menores, sin excepción, accedan a los recursos que les permitan desarrollarse de manera integral en sus propios colegios".
Este servicio es completamente gratuito y está dirigido por un equipo multidisciplinario de expertos del Ayuntamiento, especializados en diferentes áreas como logopedia, fisioterapia, psicología infantil y estimulación temprana.
La regidora ha resaltado que "este esfuerzo refleja el firme compromiso del Ayuntamiento de Archena con la educación inclusiva, la igualdad de oportunidades y el bienestar infantil, concentrándose en políticas públicas innovadoras y efectivas".
La Atención Temprana en los colegios de la Región de Murcia se centra en intervenciones dirigidas a niños de 0 a 6 años que enfrentan dificultades en su desarrollo o que tienen riesgo de enfrentarlas, con la meta de facilitar su adecuación y minimizar cualquier impacto negativo.
En el ámbito político, el diputado del PP, Alfonso Fernando Cerón, ha criticado las enmiendas propuestas por el PSOE y Podemos. "La comunicación institucional es fundamental para asegurar la pluralidad y la independencia en cualquier administración", ha afirmado Cerón.
Asimismo, ha denunciado que la izquierda intenta "crear desinformación en la Región de Murcia", manifestando que cuando no puede controlar la información, busca impedir que los ciudadanos accedan a ella de manera libre y veraz. En este contexto, ha rechazado las enmiendas de ambos partidos, defendiendo que "la Región de Murcia, bajo el liderazgo del presidente Fernando López Miras, es una región libre".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.