Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Ayuntamiento de Murcia impulsa programa de prevención de adicciones que beneficia a 2.500 jóvenes.

Ayuntamiento de Murcia impulsa programa de prevención de adicciones que beneficia a 2.500 jóvenes.

En un esfuerzo por combatir las adicciones entre la juventud, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un Programa de Deporte en Edad Escolar que ha alcanzado a más de 2.400 niños y adolescentes en la localidad este curso escolar. Esta iniciativa, gestionada por la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ha sido posible gracias a la colaboración de otras áreas municipales como Educación y Deportes.

El programa, que recibe financiación del Plan Nacional sobre Drogas, combina actividades deportivas al aire libre con talleres educativos orientados a la prevención, los cuales se han llevado a cabo los sábados por la mañana en diversas instituciones y puntos de encuentro comunitarios. Su objetivo es ofrecer a los menores opciones de ocio saludables y constructivas.

Según la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, se busca implementar una estrategia de prevención "real y cercana", enfocada en proporcionar a la juventud alternativas de ocio que les permitan forjar una identidad positiva y autónoma. "La prevención más efectiva es aquella que brinda oportunidades y espacios donde los jóvenes puedan socializar", afirmó la edil.

Las actividades deportivas han tenido lugar entre marzo y junio en distintos espacios de 15 barrios y pedanías de Murcia, con un enfoque en la inclusión. Un total de 2.011 menores, con edades comprendidas entre los 7 y 16 años, se han beneficiado de estas actividades de forma gratuita, alcanzando una impresionante tasa de asistencia del 71% en disciplinas como ajedrez, fútbol sala, baloncesto, voleibol y tenis.

La iniciativa ha mostrado un notable crecimiento en comparación con el curso anterior, en el que solo 300 jóvenes participaron. La ampliación del rango de edades y el apoyo constante del Ayuntamiento han sido determinantes para este aumento en la participación.

Las encuestas de satisfacción revelan que el 94% de los participantes valoran el programa de manera positiva, mientras que un 97% considera que se están cumpliendo los objetivos de prevención establecidos. Además, el 75% de los encuestados otorgó las mejores calificaciones a la labor de los monitores que han guiado estas actividades.

En paralelo, se están llevando a cabo talleres enfocados en la prevención en centros educativos y sociales, así como en el Centro Penitenciario Murcia I. Estos talleres han contado con la participación de 482 jóvenes, abordando temas críticos como el alcohol, el vapeo, la presión grupal, la autoestima y la salud emocional.

La concejal Pérez ha destacado que "la prevención no se trata únicamente de evitar consumos nocivos, sino de fortalecer a nuestros jóvenes y dotarles de herramientas para gestionar sus emociones". Según ella, un joven que se siente seguro y fuerte emocionalmente es menos propenso a embarcarse en conductas de riesgo.

Los talleres han sido diseñados para adaptarse a las diversas realidades de los jóvenes, identificando aquellos que pueden estar expuestos a ambientes de riesgo, como los salones de apuestas o el consumo de bebidas energéticas. Esta intervención temprana, combinada con el trabajo continuo con las instituciones, ha demostrado ser fundamental para el éxito del programa.

Para finalizar, Pilar Torres reafirma su convicción de que "el deporte es una de las herramientas más efectivas para proteger a nuestros jóvenes", subrayando que no solo los aparta del consumo, sino que también les enseña valores esenciales como el esfuerzo, la camaradería, la perseverancia y el respeto.