BBVA Research estima un crecimiento del 2,9% en el PIB regional para 2025, consolidándola entre las más dinámicas.

El informe de BBVA Research indica que la economía de la Región de Murcia podría experimentar un crecimiento notable del PIB del 3,6% en 2024. Esta proyección fue presentada recientemente por Pep Ruiz, responsable de Análisis Regional de la entidad, junto con José Manuel Mieres, director territorial del Este de BBVA en España.
El estudio titulado 'Situación Murcia 2025' revela que para el año 2025 se estima un incremento del PIB del 2,9%, colocando a Murcia entre las comunidades más dinámicas del país. Esta expansión económica se atribuye principalmente a la recuperación del sector agrario y a un aumento en la demanda interna.
A pesar de este optimismo, el informe también señala que se anticipa una desaceleración en el futuro debido a la lenta recuperación económica en Europa y a la incertidumbre en la política económica, así como a las posibles repercusiones de las políticas arancelarias en España y sus vecinos, según lo comunicado por BBVA.
De acuerdo con las proyecciones, hacia finales de 2026, el PIB de Murcia podría superar en 12 puntos las cifras previas a la pandemia de 2019, consolidando así una de las recuperaciones más destacadas en comparación con otras regiones de España.
La atención se centra también en el sector público, el comercio y la hostelería, que han jugado un papel clave en el crecimiento del empleo en 2024, junto con las manufacturas y la agricultura. Este avance ha permitido mantener un ritmo de crecimiento elevado, especialmente tras el notable desempeño en los últimos meses de 2023.
El informe resalta que, aunque el crecimiento del mercado laboral es prometedor, se observa un aumento en la tasa de desempleo entre las personas mayores de 55 años y los trabajadores de mediana edad. Esto sugiere que, más allá de la incorporación de mano de obra extranjera, se requiere un esfuerzo significativo en la formación de los desempleados para alinearlos con las necesidades del mercado laboral.
En lo que respecta al gasto por tarjeta, BBVA ha reportado un aumento del 11,2% en 2024, cifra que se mantiene por encima de la media nacional. Aunque se espera que la caída del ritmo de crecimiento continúe, el consumo sigue en expansión en diversas áreas, especialmente en alojamiento y grandes superficies.
Las exportaciones también presentan un panorama mixto. Tras un leve crecimiento en 2023, en 2024 se registró una contracción del 1,7% en las exportaciones de bienes, aunque los alimentos mantienen un aumento en su valor. Las perspectivas del primer trimestre de 2025 apuntan a una caída notable en las exportaciones energéticas, que podría ser un desafío para la economía regional.
BBVA Research proyecta un crecimiento más moderado del PIB para 2025 y 2026, con una previsión del 2,9% y 1,6%, respectivamente. Este crecimiento se sustentaría en la recuperación agraria y en una fuerte dinámica del consumo y el empleo.
Por otro lado, se prevé que la inflación se estabilice alrededor del 2%, favorecida por la baja en los precios de los combustibles, lo que repercutiría en la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y en un impulso adicional al consumo y la inversión.
A pesar de los desafíos, se reconoce que el impacto de la sequía ha sido más moderado en Murcia que en otras provincias, lo que ha facilitado un repunte en la actividad agraria durante 2024. A medida que la situación se normaliza, se espera que la economía continúe en un sendero de crecimiento.
En términos de política fiscal, los datos indican una postura más expansiva de lo anticipado, con una inversión significativa relacionada con el NGEU y un uso de subvenciones en la región, lo que representa el 3,4% del PIB regional para 2024.
Las secuelas de la DANA en la Comunidad Valenciana han resultado menos graves de lo pensado, lo que, en definitiva, puede beneficiar a Murcia a través de una mayor demanda comercial en el contexto de recuperación.
No obstante, las incertidumbres globales, los cambios en el comercio internacional y la falta de inversiones en ciertos sectores, como la vivienda, podrían obstaculizar el avance. Mantener un crecimiento robusto en la productividad será vital para enfrentar futuros retos económicos, especialmente en un entorno marcado por el aumento de los costos laborales y otras cargas económicas.
La situación fiscal en España, incluido el nivel de vulnerabilidad financiera en la Región de Murcia, representa un desafío significativo. Desde BBVA se sugiere que cualquier acuerdo que contemple la absorción de deudas debe estar acompañado por reformas en la financiación autonómica que corrijan los desequilibrios estructurales existentes en las cuentas de Murcia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.