Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Caravaca de la Cruz atrae a más de 800,000 visitantes durante el Año Jubilar, un 60% más que en 2017.

Caravaca de la Cruz atrae a más de 800,000 visitantes durante el Año Jubilar, un 60% más que en 2017.

Este fin de semana, la comunidad de Caravaca de la Cruz se alista para el cierre de un evento de gran relevancia espiritual y cultural: el Año Jubilar de la Vera de la Cruz. La clausura se llevará a cabo con un espectacular evento de luz, música y danza el sábado, seguido de una misa solemne el domingo, marcando así la conclusión de unas festividades que han atraído a un número notable de visitantes a la región.

En un reciente acto de balance del Jubileo, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos durante este evento, que se encuentran a solo cinco días de terminar. "El Jubileo ha sido un éxito rotundo, tanto por el trabajo realizado como por los resultados obtenidos", destacó Conesa, quien estuvo acompañada por el alcalde de Caravaca, José Francisco García, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.

La consejera resaltó la impresionante cifra de más de 800.000 visitantes, quienes, entre peregrinos y asistentes, disfrutaron de una variedad de actos culturales, deportivos, gastronómicos y festivos, lo que representa un crecimiento del 60 por ciento en comparación con el anterior Año Jubilar. Esta notable cifra no solo atestigua el éxito del evento, sino que también refleja el creciente interés por esta tradición en la comunidad murciana y más allá.

Conesa también destacó el "productivo esfuerzo" de diversas organizaciones que han contribuido al éxito del Año Jubilar. La Fundación Camino de la Cruz, junto con sus patrocinadores —que incluyen la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Caravaca y diversas empresas— han jugado un papel crucial en la gestión y promoción de las festividades, según comunicados del Gobierno regional.

Dentro de las estadísticas presentadas, se destacó que aproximadamente dos tercios de los visitantes provenían de la Región de Murcia, mientras que se observó un notable aumento en el número de peregrinos internacionales. La proliferación de los Caminos de la Cruz también ha sido significativa, con ocho rutas disponibles actualmente frente a solo una en 2017, lo que ha facilitado la llegada de más visitantes dispuestos a explorar esta rica tradición.

El impacto económico del Año Jubilar ha sido igualmente significativo, con un gasto medio diario por visitante de aproximadamente 72 euros. Este promedio varía entre los 52 euros para los residentes en la región y los 100 euros para los extranjeros, lo que ha generado un impacto económico superior a los 200 millones de euros, un dato insólito que corrobora la importancia de este evento para la economía local.

Además, aproximadamente 350.000 personas han visitado la Basílica durante esta celebración, sumando un total de 950 celebraciones religiosas que han atraído a alrededor de 4.500 grupos de peregrinos, tanto nacionales como internacionales, procedentes de diversas regiones de España y gran parte de Europa y América.

En cuanto a los peregrinos que han completado el recorrido conocido como 'caravacensis', se ha contabilizado un total de 11.000. De ellos, el 82 por ciento optaron por recorrer el Camino de Levante, mientras que otros eligieron rutas alternativas. Es interesante señalar que un 60 por ciento de estos peregrinos eran de la Región de Murcia, lo que pone de manifiesto el arraigo que tiene esta tradición en la comunidad.

En lo que respecta a la participación en eventos, más de 70.000 personas se vieron involucradas en distintas actividades organizadas por la Fundación Camino de la Cruz y otras colaboraciones, incluyendo exposiciones que han atraído también a un considerable número de visitantes. La muestra dedicada al pintor Rafael Tegeo se mantendrá abierta hasta febrero y ya ha superado los 6.000 asistentes.

Los conciertos bajo la serie 'Las Noches del Camino' fueron un gran éxito, congregando a más de 10.000 espectadores en tres eventos, con una ocupación hotelera cercana al 98 por ciento en Caravaca y localidades aledañas, lo que generó un impacto económico inicial de dos millones de euros. Asimismo, la exposición 'The Mystery Man', realizada entre marzo y julio de 2024, logró captar la atención de 30.000 visitantes.

Respecto a la carrera 90K, 2.200 deportistas se inscribieron, y cerca de 10.000 personas se dieron cita en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre. El evento 'Cocinas del Jubileo' también tuvo una amplia participación, con más de 8.000 asistentes y más de 20.000 tapas servidas, duplicando las cifras del año anterior.

Los actos de cierre del Año Jubilar comenzarán el próximo sábado en la plaza del Arco, donde se llevará a cabo un espectáculo que promete ser inolvidable. La jornada se iniciará con 'Paso a paso, verso a verso', una producción de la compañía teatral murciana 'Agosto del 36', que fusionará flamenco y danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de la vida.

La noche culminará con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, acompañado del repique de campanas de todas las iglesias de Caravaca. La misa solemne de clausura del Año Jubilar se celebrará el domingo a las 12:00 horas, presidida por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, junto a otras autoridades eclesiásticas, y contará con la participación del Coro de la Parroquia de El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia, convirtiendo este acto en un momento de reflexión y celebración colectiva.