Según Cáritas, 87,395 personas en la Región de Murcia recibieron ayuda de la organización el año pasado. A pesar de que esta cifra representa una reducción de 5,700 en comparación con 2021, todavía queda mucho por hacer para alcanzar los niveles de exclusión social previos a la pandemia de COVID-19, cuando en 2019 se atendió a poco más de 72,000 personas en la región. Por lo tanto, "miles de hogares aún no pueden salir de la exclusión tres años después de la pandemia", según afirmó el director de Cáritas, José Antonio Planes, en rueda de prensa.
La labor de Cáritas en la región, que se realizó a través de más de 170 puntos de atención y su presencia en los 45 municipios de la zona, se vio reflejada también en los esfuerzos de las administraciones, que han sido mayores que en la crisis de 2008-2014.
Sin embargo, la situación actual de Cáritas sigue siendo "compleja" debido a los efectos continuados de la pandemia, la guerra en Ucrania y la llegada masiva de refugiados, así como la inflación. El director de Cáritas lamentó que la pobreza se haya "cronificado" y que haya una "escasez" de recursos económicos en los hogares, lo que "limita las posibilidades de los niños y los jóvenes en el futuro".
Cáritas atiende a muchas familias con menores a su cargo, ya que el 56,80% de las familias a las que atienden son hogares con menores y el 35,3% de ellos son hogares monoparentales. Además, el 45% de las personas que atienden son de origen español, mientras que el 55% son de origen extranjero. Esta cifra más elevada se debe en parte a la brecha por razones de origen que señaló el informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social en la Región de Murcia presentado en 2022.
El principal programa de Cáritas es el de Acogida y Acompañamiento, que se dedica a cubrir las necesidades básicas y que, con casi 5 millones de euros (el 38,63% de los recursos de la organización), atendió directamente a 28,954 personas. Además, Cáritas ofreció a casi 3.000 hogares ayudas económicas directas para la compra de alimentos, productos para bebés, artículos de higiene personal, medicamentos, tratamientos dentales, gastos de gestión, pequeñas reparaciones del hogar, material escolar y transporte público.
Más de 1.690 hogares recibieron apoyo de Cáritas en el mantenimiento de sus viviendas, incluyendo el pago de alquileres y suministros. De hecho, el 45% de las personas que atendió la organización son de origen español.
Cáritas ha aumentado en los últimos años su compromiso con el programa de Empleo y Formación, invirtiendo alrededor de 2,300,000 euros en esta área. El objetivo es facilitar el acceso a un trabajo digno a través de servicios de orientación laboral, una agencia de colocación y más de 40 actividades formativas en toda la región, que han llegado a más de 3,000 personas. Actualmente, Cáritas colabora con 904 empresas, organizaciones y grupos en la región.
La atención psicosocoeducativa es una de las medidas más efectivas para combatir la transmisión intergeneracional de la pobreza, ya que 8 de cada 10 adultos que viven en situación de pobreza hoy la vivieron siendo niños. Cáritas ofrece diversas actividades que involucran a una gran cantidad de voluntarios y contratados para atender a niños y sus familias.
Cáritas también ha aumentado su atención a los jóvenes, proporcionando formación, prevención del absentismo escolar y el consumo de drogas, ocio y tiempo libre alternativo, llegando a 2,227 niños y jóvenes. La organización ha atendido a más de 2,000 personas sin hogar a través de viviendas de acogida, albergues, atención en núcleos chabolistas e infraviviendas y un centro de baja exigencia.
Cáritas ha seguido apoyando y difundiendo el proyecto Oikía de la Diócesis de Cartagena, que incluye una casa de acogida, una escuela y un taller de carpintería para jóvenes en situación de calle en Bolivia. Al mismo tiempo, la organización ha aumentado su número de voluntarios en la región a 2,805 y cuenta con más de 16,000 colaboradores (donantes, socios y empresas).
Cáritas también ha abierto un nuevo espacio de moda reutilizada en Lorquí y ha lanzado el proyecto piloto 'Accede', que brinda apoyo en el acceso a derechos, mejora de habilidades digitales y cobertura de necesidades básicas a través de tarjetas monedero y ayudas económicas directas a 332 participantes en Los Alcázares, Cartagena, Fuente Álamo y Murcia. Asimismo, se apertura la Escuela de conductores junto a Disfrimur y se ampliaron proyectos enfocados en formación a la carta, formaciones en el puesto de trabajo y la brecha digital.
Finalmente, el obispo y presidente de Cáritas, José Manuel Lorca, destacó la importancia del empleo como herramienta clave para permitir que las personas cuiden de sus propias familias. Él también anima a explorar proyectos que desarrollen y fomenten habilidades como la Escuela de Hostelería eh! y las tiendas Moda Re- de Cáritas.