Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Ceclor subraya el papel clave del Corredor Mediterráneo en el crecimiento económico regional.

Ceclor subraya el papel clave del Corredor Mediterráneo en el crecimiento económico regional.

En un significativo encuentro empresarial, Juan Jódar, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), subrayó recientemente la crucial importancia del Corredor Mediterráneo para el crecimiento económico de la Región de Murcia. Durante su intervención, Jódar enfatizó que ante una infraestructura en construcción, resulta imprudente hablar de su potencial hasta que esté finalizada.

Estas declaraciones se llevaron a cabo en el desayuno empresarial titulado ‘Corredor Mediterráneo’, organizado por Ceclor, donde se reunieron representantes de diversas entidades empresariales para discutir el futuro de esta vital conexión.

El líder empresarial resaltó la cooperación que existe entre distintas organizaciones en torno a este proyecto, apuntando que el compromiso demostrado por los empresarios no solo de Murcia, sino también de Almería y de comarcas vecinas, es un fiel reflejo del interés que genera esta infraestructura en el sector empresarial.

En este contexto, Jódar mencionó el movimiento ‘Quiero Corredor’, que ha logrado aglutinar voluntades y sensibilizar sobre la necesidad de concluir esta línea, un plan considerado favorable para todos los ciudadanos de las áreas involucradas.

A pesar de que la fecha estimada para activar el Corredor Mediterráneo es el 2027, Jódar planteó sus expectativas de que la obra debería haber estado operativa para el 2025, manifestando preocupación al considerar que la apertura real podría retrasarse hasta 2030. En su opinión, el clamor en pro del proyecto debe mantenerse activo hasta que se logre la realización efectiva del mismo.

El potencial del Corredor Mediterráneo es igualmente destacado por Jódar, quien sostiene que puede ser clave para atraer empresas europeas y potenciar el desarrollo industrial de la comarca del Guadalentín, que ha prosperado históricamente gracias a grandes obras de infraestructura, como el trasvase Tajo-Segura.

Además de su impacto en el transporte de mercancías, Jódar remarcó que el Corredor abrirá nuevas oportunidades y ayudará a posicionar la Región de Murcia en el mapa, volviéndola más accesible tanto para negocios como para usuarios finales.

Aunque la ejecución de esta obra presenta retos técnicos, el presidente de Ceclor aseguró que existen las capacidades necesarias para su realización, y celebró que el movimiento empresarial ha logrado que el ámbito político empiece a reconocer la relevancia del proyecto.

Manifestando su disposición, Jódar aseguró que, aunque la llegada de estas infraestructuras se haya demorado, los empresarios locales están listos para hacer que el proyecto sea rentable, considerando inversiones en iniciativas como un puerto seco y plataformas de mercancías.

El presidente de Ceclor hizo un llamado unitario, señalando que para el sector empresarial no hay fronteras geográficas que limiten sus esfuerzos, y subrayó la importancia de trabajar en conjunto con empresarios de diversas regiones para fomentar el desarrollo económico regional.

Por último, Jódar destacó la necesidad de infraestructuras complementarias, como la estación provisional de San Diego, que se define como una “estación comarcal” que atenderá no solo a Lorca, sino a toda la comarca del Guadalentín y más allá. Reiteró que establecer una conexión efectiva con Murcia es fundamental y que todos los esfuerzos deben concentrarse en lograr que esté operativa para 2026, dejando claro que su importancia trasciende a Lorca, abarcando a toda la comarca.