Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Ceeim, Info y EOI lanzan programa de aceleración para 24 nuevas startups.

Ceeim, Info y EOI lanzan programa de aceleración para 24 nuevas startups.

En un movimiento decisivo para fortalecer la economía regional, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, en colaboración con el Instituto de Fomento (Info), el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim) y la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha lanzado un programa de aceleración destinado a 24 startups durante el primer semestre del año. Bajo la dirección de Joaquín Gómez, se busca impulsar un avance tecnológico significativo en sectores clave de la economía murciana.

Este programa ha permitido a emprendedores desarrollar productos y servicios innovadores con tecnología avanzada. En un periodo de apenas cinco meses, estos empresarios emergentes han elaborado y fortalecido sus modelos de negocio, posicionándose como empresas capaces de expandirse y consolidarse. El objetivo principal es que sus innovaciones se implementen en pequeñas y medianas empresas, así como en grandes corporaciones de sectores estratégicos.

Gómez enfatizó la importancia de las startups en la transformación del tejido económico de la región, subrayando que su capacidad para escalar soluciones innovadoras es crucial para el futuro. "Estas iniciativas no solo conectan universidades, empresas y administraciones públicas, sino que también generan empleo cualificado que ayuda a retener el talento local y posiciona a Murcia en el panorama global de la innovación", afirmó Gómez, resaltando el papel de estas startups como motores de cambio en la economía regional.

Las startups que participan operan en diversas áreas, incluyendo biotecnología, salud, agroalimentación, movilidad, energía y transición ecológica, así como banca y telecomunicaciones. Estas actividades son parte de un esfuerzo más amplio para promover el emprendimiento dentro de la Región de Murcia, destacando la importancia de la innovación y la competitividad.

Para unirse a este programa formativo, las empresas debían ser de reciente creación o tener menos de cinco años de actividad, o hasta siete en caso de pertenecer a sectores estratégicos como biotecnología o energía. El Ceeim ha desempeñado un papel crucial como entidad aceleradora, facilitando la formación y la conexión necesaria con el tejido empresarial para el éxito de estos nuevos emprendimientos.