Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cerca de 152.000 estudiantes de Infantil y Primaria inician el año escolar sin contratiempos.

Cerca de 152.000 estudiantes de Infantil y Primaria inician el año escolar sin contratiempos.

El inicio del curso escolar en la Región de Murcia ha transcurrido sin contratiempos, con la participación de aproximadamente 152.000 estudiantes de 2 y 3 años, así como de Infantil y Primaria. Esta cifra marca el comienzo del año académico en más de 500 centros educativos, tal como lo han confirmado las autoridades de la Comunidad en un comunicado.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, destacó la planificación estratégica del Gobierno regional durante una visita al CEIP San Pablo en Murcia, acompañado por el alcalde de la ciudad, José Ballesta. Marín aseguró que esta organización ha garantizado un arranque del curso sin incidencias, asegurando que los centros disponen de los recursos necesarios para brindar una enseñanza de calidad.

Este nuevo ciclo escolar cuenta con un equipo de más de 29.000 docentes dedicados a estas etapas educativas. Entre las innovaciones se implementarán más de 1.000 plazas gratuitas para infantes de entre 0 y 3 años, a través de 50 nuevas aulas, alcanzando así un total de 8.700 plazas en colegios públicos y 14 escuelas infantiles en la comunidad, además de las opciones ofrecidas por los ayuntamientos y centros privados concertados.

El proceso de admisión ha sido exitoso para las familias, con un 96,3% de los estudiantes logrando ingresar a su centro preferido en la etapa de Infantil. Adicionalmente, se ha implementado una reducción del número de alumnos por aula en el segundo ciclo de Educación Infantil, de 25 a 22, y se continúa con la política de gratuidad de los libros de texto, beneficiando a más de 200.000 estudiantes. También se aprobaron ayudas específicas para el primer y segundo curso de Primaria por un monto de 900.000 euros.

Una novedad importante es el inicio del servicio de comedor en los colegios públicos, que comenzará a funcionar el primer día de clases. Este año, la Región contará con más de 300 comedores escolares, incluyendo 12 nuevos, y se estima que un 75% de las escuelas públicas contarán con este servicio.

Asimismo, alrededor de 19.750 estudiantes con necesidades educativas especiales recibirán atención individualizada y medidas de apoyo adaptadas a sus requerimientos. Para ello, se ha aumentado el número de profesionales especializados, incluyendo orientadores y docentes, que superan los 3.000 en total.

Este año también entra en vigor la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia, que promete regular el uso de dispositivos digitales en los colegios. Las directrices estipulan la reducción del tiempo de exposición de los alumnos a las pantallas y la adecuada integración de medios digitales en la enseñanza sin sustituir los materiales tradicionales ni permitir el uso excesivo de vídeos.

Además, se prohibirá el uso de dispositivos digitales individuales durante las clases de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria, y se restringirá el uso del teléfono móvil en las escuelas, exceptuando su uso para fines pedagógicos.

Durante el mes de julio, se ofertaron 5.500 vacantes para docentes de Infantil y Primaria, así como para secundarias y formación profesional, siendo cubiertas prácticamente en su totalidad. Las pocas plazas que quedaron sin atender se asignaron la semana pasada, asegurando así que todos los docentes estuvieran en sus puestos al inicio del curso.

Con miras a mejorar las infraestructuras educativas, el Gobierno regional ejecutó durante el verano cerca de 50 obras en diversos centros, con una inversión que supera los 17 millones de euros. Estas obras incluyen la renovación de cubiertas, instalaciones de energía solar y remodelaciones bioclimáticas en varias localidades, así como la adecuación de comedores y reparaciones de instalaciones deportivas.

Para el CEIP San Cristóbal en Cartagena, las clases comenzarán el 9 de septiembre, en virtud de las obras de renovación de su cubierta. Durante la primera semana, el alumnado será trasladado provisionalmente a la escuela infantil Jardines y al IES El Bohío. La dirección del centro está en contacto constante con el Ayuntamiento y la empresa encargada para coordinar el proceso.

El Gobierno regional ha reiterado su compromiso de garantizar el inicio de clases en concordancia con la salud y seguridad de la comunidad educativa, manteniendo una comunicación fluida con todos los involucrados. El alumnado regresará a su colegio una vez finalizada la primera semana, mientras que las obras continuarán sin interferir en las actividades académicas, con una inversión significativa en la mejora del centro.

Las obras en el CEIP San Cristóbal, cuya magnitud implica un coste superior a 450.000 euros, comenzarán formalmente tras la aprobación el 12 de junio, aunque su inicio se retrasó hasta finales de agosto debido a ajustes requeridos por las autoridades laborales. Se ha mantenido informada en todo momento a la comunidad educativa sobre el progreso de las obras.