Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El desempleo femenino disminuye, acumulando el 57,04% de la reducción anual en agosto.

El desempleo femenino disminuye, acumulando el 57,04% de la reducción anual en agosto.

En la Región de Murcia, el escenario laboral para las mujeres muestra signos de mejora. Según los datos más recientes, en agosto de este año, se contabilizaron 45.796 mujeres en situación de desempleo, lo que implica una disminución de 2.994 desocupadas en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída representa un alentador descenso del 6,14 por ciento, destacando que el total de trabajadores sin empleo en la región ha bajado en 5.249, de los cuales el 57,04 por ciento corresponde a mujeres.

El avance positivo en el ámbito laboral se refleja no sólo en la comparación anual, sino también en el análisis mensual, donde se observa que en agosto hubo 238 mujeres desempleadas menos que en julio. La afiliación de mujeres a la Seguridad Social también muestra cifras alentadoras, con un total de 299.621 afiliadas al cierre del mes, lo que representa un aumento de 9.868 mujeres en el último año, un incremento del 3,41 por ciento. Este crecimiento es notablemente superior al 2,3 por ciento registrado a nivel nacional.

Pilar Valero, directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), subrayó la importancia de estos datos, indicando que evidencian un aumento en la participación de las mujeres en el mercado laboral, contribuyendo a reducir la brecha de género. Valero afirmó que el SEF seguirá trabajando para fomentar la presencia femenina, promoviendo su inclusión en diversas iniciativas y programas de apoyo destinados a mejorar sus oportunidades laborales.

Entre las acciones del SEF se encuentran incentivos para aumentar la participación de mujeres en programas de empleo local y en experiencias formativas. Además, se facilita el acceso a ayudas para la contratación indefinida, orientadas especialmente a colectivos vulnerables, incluidas las mujeres en situación de desempleo que perciben ingresos mínimos o que han sido víctimas de violencia de género. En estos casos, la ayuda puede alcanzar cifras significativas, llegando hasta 15.750 euros.