Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Clases canceladas en el Campo de Cartagena y Mazarrón por alerta roja de lluvias.

Clases canceladas en el Campo de Cartagena y Mazarrón por alerta roja de lluvias.

La región de Murcia ha tomado la decisión de suspender las actividades escolares y sociales en diversas localidades, incluyendo el Campo de Cartagena y Mazarrón, a raíz del aviso de alerta roja por fuertes lluvias emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La suspensión de clases comenzará a las 10:00 horas del viernes, en un esfuerzo por salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.

Marcos Ortuño, el portavoz del Gobierno autonómico, fue el encargado de comunicar esta medida durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban, donde tuvo lugar la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Esta paralización afecta a centros en municipios como Cartagena, San Javier, y San Pedro del Pinatar, entre otros.

El Gobierno de la Comunidad está en constante comunicación con los alcaldes de la zona afectada y ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur). Ortuño enfatizó que los servicios de emergencia están preparados para actuar si se presentan situaciones urgentes durante el fenómeno meteorológico.

El portavoz también hizo hincapié en la importancia de actuar con prudencia y responsabilidad, recomendando a los ciudadanos que minimicen sus desplazamientos y se mantengan informados a través de las fuentes oficiales. La seguridad debe ser la prioridad durante estos eventos extremos.

Además, Ortuño demandó al Gobierno central acciones inmediatas para llevar a cabo las obras necesarias que ayuden a mitigar los efectos de las inundaciones en la comunidad. Recalcó que es inaceptable continuar soportando la falta de respuesta por parte del Ejecutivo español ante proyectos tan vitales.

En la reunión del jueves, se revisaron los informes de las diversas consejerías sobre la situación de las obras pendientes en la Región de Murcia, las cuales son consideradas esenciales para la gestión del riesgo de inundaciones. Se observó un significativo retraso en las ejecuciones programadas por el Gobierno central.

Ortuño también compartió su inquietud por la falta de respuestas del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica del Segura respecto a las peticiones reiteradas de información sobre el progreso de estas obras. Lamentó que, a pesar de las discusiones y anuncios, los avances siguen sin concretarse.

Entre las intervenciones críticas identificadas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones se incluyen varias infraestructuras en Lorca y el Mar Menor. Sin embargo, el portavoz denunció la falta de voluntad política y financiamiento como los principales obstáculos para su implementación.

Respecto a la programación de la presa de Tabala, Ortuño señaló que el Gobierno central ha indicado que la licitación no se realizaría antes de 2027, lo que califica de irresponsable ante la urgencia de la situación actual.

El portavoz recordó que, en lo que va de legislatura, el presupuesto nacional no se ha presentado, lo que pone en duda la disponibilidad de fondos para llevar a cabo aquellas obras críticas. A su juicio, la comunidad no puede permitirse escuchar más promesas vacías.

El Gobierno regional también ha manifestado su preocupación por el retraso en el desarrollo de infraestructuras hidráulicas y ha solicitado una reunión con la Delegación del Gobierno para mejorar la coordinación y los planes de emergencia.

Desde 2019, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 75 millones de euros en iniciativas de prevención y adaptación al cambio climático, lo que demuestra un compromiso significativo hacia la mejora de la infraestructura regional.

Entre esos esfuerzos se sitúan proyectos de vital importancia en varias localidades, que buscan reforzar la capacidad de la región para enfrentar eventos meteorológicos extremos, destacando la inversión en tanques de tormentas y otras infraestructuras esenciales.

Finalmente, la Consejería de Medio Ambiente ha continuado trabajando en proyectos hidrológicos con un enfoque en la sostenibilidad y la preparación ante futuras contingencias climáticas, invirtiendo más de 5 millones de euros en los últimos cinco años en diversas obras y mejoras. La necesidad de una acción efectiva y resuelta ante la adversidad del clima no puede ser ignorada.