Currículos de los diputados murcianos de PP, PSOE, Vox y Sumar

Currículos de los diputados murcianos de PP, PSOE, Vox y Sumar

MURCIA, 23 Jul.

En la Región de Murcia, con el 99,08% de los votos escrutados, PP gana las elecciones al conseguir 4 diputados (uno más que en 2019), PSOE mantiene sus tres escaños, Vox pierde uno, se queda con dos, y Sumar conserva el que Unidas Podemos consiguió en las elecciones de noviembre de 2019.

Los parlamentarios que formarán parte de las Cortes Generales durante la próxima legislatura por la Región de Murcia son:

Luis Alberto Marín (PP) es doctor en Derecho, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia y graduado en Derecho por la UCAM.

Ha desarrollado su carrera profesional en la consultora Luis Marín Economistas Tributarios, así como en otras empresas de diversos sectores. Desde septiembre de 2019 a marzo de 2021 fue director del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia; y desde marzo de 2021 hasta julio de 2021 fue secretario general de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital.

Ha sido consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital desde julio de 2021 hasta enero de 2023, fecha en la que fue nombrado consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital. Actualmente diputado en la Asamblea Regional.

En el PP nacional es el secretario ejecutivo de Economía y en el PP de la Región de Murcia vicesecretario de Sectorial y Desarrollo Económico.

Isabel Borrego (PP) es licenciada en Derecho en la Universidad de las Illes Balears. Ha ocupado diferentes responsabilidades en el ejecutivo tanto en la administración local, autonómica o nacional. Directora General de Vivienda, Concejal de Urbanismo y Secretaria de Estado de Estado de Turismo entre los años 2012 y 2016.

Diputada en las legislaturas X, XI, XII, XIII, XIV, en la que ha sido miembro de la Diputación Permanente; secretaria general adjunta del Grupo Parlamentario Popular y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular.

Violante Tomás (PP) es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia. Técnico de la Dirección General de Bienestar Social de la Comunidad Autónoma entre 1988 y 1990.

Gerente de la Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de la Región de Murcia (FEAPS-Región de Murcia) desde 1991 hasta 2011, año en el que se incorporó como diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional.

Ha sido consejera de Familia e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de 2015 a 2019 y senadora en la XIII legislatura. Senadora en la XIV Legislatura y responsable nacional de discapacidad del Partido Popular.

Juan Luis Pedreño (PP) es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cartagena. Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Ha sido diputado en la Asamblea de la Región de Murcia (2015-2019), diputado nacional (2019-2023), portavoz de Transformación Digital y Portavoz adjunto de Ciencia e Innovación durante la XIV legislatura.

Francisco Lucas (PSOE) es letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia y abogado en activo (marzo 2014-julio 2019). Ha sido vicesecretario general y portavoz del PSRM-PSOE de 2007 a 2021; secretario de Transparencia y Regeneración Democrática de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (2021-actualidad); alcalde-pedaneo de El Raal (2015-2019) y diputado regional durante la X Legislatura.

Caridad Rives (PSOE) es licenciada en Ciencias Exactas por la Universidad de Murcia y funcionaria de Carrera desde 2008 en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria en la especialidad de Matemáticas. Desde 1999 hasta 2015 fue concejala en el Ayuntamiento de Cartagena, portavoz del Grupo Municipal socialista en el periodo 2009/2014, Comisión de Hacienda en el periodo 1999/2009, Comisión de Urbanismo en el periodo 2009/2014 y alta inspectora en el Área Funcional de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno en Murcia, desde febrero de 2021 hasta enero de 2023. Además de directora del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Murcia, de enero a marzo de 2023 y delegada del Gobierno en la Región de Murcia de abril a junio de 2023.

Joaquín Martínez Salmerón (PSOE) es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (1989-1994). Es abogado en ejercicio desde 1994 y socio director del Despacho de Abogados Martínez Abogados SLP.

Lourdes Méndez (Vox): diputada por Murcia. Doctora en Derecho y Máster en Urbanismo por la ENAE. Ha sido diputada de la VIII, IX, X con el Partido Popular hasta que inició su andadura con Vox en la XIII Legislatura. También ha sido concejal, primer teniente de alcalde y diputada en la Asamblea Regional de Murcia. Además, ha ostentado el cargo de Consejera de Trabajo y Política Social en la misma Comunidad.

Joaquín Robles (Vox): diputado por Murcia. Licenciado en filosofía por la Universidad de Murcia. Profesor en el IES San Juan De la Cruz de Caravaca (Murcia). Investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Delegado en Murcia de DENAES (2007-2010). Secretario del Patronato de DENAES (2014-2015).

Javier Sánchez Serna (Sumar) es licenciado en Filosofía. Diputado en el Congreso durante las XI, XII, XIII y XIV Legislaturas. Es coordinador Autonómico de Podemos en la Región de Murcia, así como miembro de la dirección estatal de Podemos, donde también ejerce como portavoz de la formación morada.

Tags

Categoría

Murcia