Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Desde 2020, los bomberos forestales de la Región han intervenido en 12 incendios fuera de su área.

Desde 2020, los bomberos forestales de la Región han intervenido en 12 incendios fuera de su área.

MURCIA, 6 de septiembre. Los equipos de lucha contra incendios forestales de la Región han demostrado en los últimos cinco años una notable colaboración con sus contrapartes de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura, participando en diversas misiones de extinción de fuego.

Las Brigadas Forestales de Murcia han sido enviadas en cinco ocasiones a Castilla-La Mancha, en otras cinco a la Comunidad Valenciana, y también han acudido a Málaga y Cáceres en sendas ocasiones. Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, subrayó que esta cooperación es un ejemplo de solidaridad y destaca cómo el fuego ignora fronteras administrativas.

El consejero no escatimó en elogios hacia el equipo regional, que a pesar de la intensa carga de trabajo —en una sola semana lidiaron con cinco incendios en la Región mientras ayudaban en Extremadura—, ha demostrado su eficacia. También se reconoció el importante papel de dos técnicos que, en misión FAST, actuaron como enlace con los equipos aéreos internacionales en las zonas afectadas.

Con una amplia trayectoria, estos equipos forestales han participado también en misiones en el extranjero, incluyendo desplazamientos a Chile y Canadá este año. Vázquez resaltó la importancia de su labor, afirmando que tales intervenciones merecen el reconocimiento de la ciudadanía, y reafirmó el compromiso del Gobierno regional de fortalecer a los bomberos forestales, vitales en la prevención de incendios.

El dispositivo regional, compuesto por más de 500 profesionales a través del Plan Infomur desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, ha demostrado su alta capacidad de responder a varias emergencias simultáneamente, particularmente ante los incendios provocados por tormentas secas en la autonomía.

Uno de los despliegues más significativos tuvo lugar en Cáceres, donde casi 50 efectivos trabajaron durante seis días con varios vehículos, ayudando a estabilizar más de 20.000 hectáreas afectadas. Este esfuerzo fue apoyado por un helicóptero de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

El Gobierno regional ha realizado una inversión de 256.522 euros para incorporar nuevos medios de extinción que mejoran los tiempos de respuesta en áreas difíciles de acceder. Estas adiciones permiten intervenciones más rápidas y efectivas en los momentos críticos de un incendio.

Entre estos nuevos recursos se encuentra el 'heliskid', un depósito portátil de 3.000 litros de agua que puede ser transportado por helicópteros, ideal para luchar contra incendios en zonas complicadas. Vázquez destacó su utilidad en las fases iniciales de los fuegos.

Además, se ha introducido una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, un vehículo todoterreno que establece un centro de mando autónomo en entornos complejos. En el último año, se han adquirido dos camiones de extinción con capacidad para 4.000 litros, iniciando así la renovación de flota, a la que se sumarán dos unidades más en 2026.

El Gobierno reconoce el esfuerzo y la profesionalidad del equipo que realiza una labor fundamental en la extinción de incendios. Cabe recordar que la Región de Murcia es pionera en España en la formalización de la figura del Bombero Forestal.

En 2023, la Comunidad finalizó el proceso de cualificación de los bomberos forestales, consolidando así el reconocimiento de las distintas categorías laborales establecidas en el convenio con este colectivo.