
En un nuevo informe sobre el estado hídrico de España, se ha revelado que los embalses de la cuenca del Segura presentan reservas de 238 hectómetros cúbicos, lo que representa una disminución de 19 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior. Estos datos han sido proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y recogidos por Europa Press el pasado miércoles.
A pesar de esta bajada semanal, los pantanos del Segura cuentan con 42 hectómetros cúbicos más que las reservas del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, es importante destacar que estos niveles están muy por debajo de la media tradicional para esta época del año, que se sitúa en 336 hectómetros cúbicos. Actualmente, los embalses de la cuenca operan al 20,9% de su capacidad total.
A nivel nacional, la situación es algo más alentadora, ya que la reserva hídrica total del país asciende a 32.636 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 58,2% de su capacidad. A pesar de la pérdida de 599 hectómetros cúbicos en la última semana, que representa una reducción del 1,1% en la capacidad de almacenamiento, los datos son mejores que los del año pasado, cuando las reservas eran de solo 27.732 hectómetros cúbicos.
Es notable que las precipitaciones recientes han beneficiado principalmente a la vertiente Atlántica, mientras que en la vertiente Mediterránea su impacto ha sido casi inexistente. La mayor cantidad de lluvia registrada se dio en Vigo, donde se acumuló un total de 38,8 mm.
Analizando los datos por cuencas, las regiones internas del País Vasco destacan por ser las mejor situadas, alcanzando el 76,2% de su capacidad. También por encima del 60% se encuentran las cuencas del Cantábrico Oriental (73,6%), Cantábrico Occidental (65,3%), Miño-Sil (73,2%), Duero (63,7%), Tajo (67,3%), Tinto, Odiel y Piedras (74,2%) y las cuencas internas de Cataluña (72,2%).
Por otro lado, algunas cuencas se encuentran en una situación preocupante, como es el caso de Galicia Costa (48,1%), Guadiana (59,3%), Guadalete-Barbate (44%), Guadalquivir (44,5%), Cuenca Mediterránea Andaluza (47,7%), Júcar (50,6%), Ebro (58,5%) y, por último, el Segura, que destaca como la cuenca más baja con solo un 20,9% de su capacidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.