Desmantelan banda criminal en Cartagena; cuatro arrestados y 300 kilos de pescado ilegal incautados.

En un notable golpe contra la pesca ilegal, la Guardia Civil ha puesto fin a las actividades de un grupo dedicado a la pesca furtiva en la costa murciana. Este operativo, conocido como 'Luz y Sombra', se llevó a cabo en colaboración con el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad, como parte del 'Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras' (PACIAP). La acción resultó en la detención de cuatro individuos, acusados de pertenecer a una organización criminal y de atentar contra la flora y fauna del mar, así como la incautación de cerca de 300 kilos de pescado ilegalmente capturado.
Los ejemplares intervenidos en la operación incluyen varias especies protegidas, como el mero (Epinephelus marginatus), el abadejo (Epinephelus fasciatus), el cigarrón (Scyllarides latus), el sargo real (Diplodus cervinus), el pulpo (Octopus vulgaris) y la corvina (Argyrosomus regius), todas ellas vitales para el ecosistema marino de la región.
El operativo comenzó hace unas semanas, cuando miembros de la Patrulla de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil recibieron información del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) sobre una embarcación sospechosa que, procedente de la reserva integral de Tabarca en Alicante, se estaba adentrando en aguas murcianas, específicamente en el Mar Menor.
Los agentes siguieron el rastro de la embarcación hasta que ésta arribó al Club Náutico de Los Nietos en Cartagena. En ese momento, los guardias civiles sorprendieron a tres tripulantes con una gran cantidad de pescado y a un cuarto individuo que colaboraba en el transporte del botín.
Como parte de la operación, la Guardia Civil se hizo con la embarcación y los equipos utilizados en la actividad delictiva, además de los productos del mar recuperados. Para evaluar el daño causado, se contó con la colaboración del Servicio de Pesca de la Región de Murcia, que identificó las especies y elaboró un informe sobre el impacto en la reserva integral de Tabarca.
La investigación fue asumida por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, y tras reunir suficientes pruebas, se procedió a la detención de los cuatro sospechosos, imputándoles delitos de pertenencia a grupo criminal y violaciones contra la flora y la fauna.
Es importante destacar que la comercialización de pescado obtenido mediante métodos ilegales y sin las regulaciones sanitarias correspondientes representa un grave riesgo para la salud de la población. La pesca furtiva en reservas marinas, diseñadas para proteger y aumentar las poblaciones de especies, compromete el equilibrio de los ecosistemas marinos y obstaculiza la reproducción necesaria para mantener la salud de nuestros mares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.