Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Desmantelan red de trata en Murcia y Albacete; rescatan a 18 mujeres y arrestan a 11 implicados.

Desmantelan red de trata en Murcia y Albacete; rescatan a 18 mujeres y arrestan a 11 implicados.

En un importante esfuerzo por combatir la trata de personas, la Policía Nacional ha desmantelado una red criminal que operaba en Murcia y Albacete, resultando en la liberación de 18 mujeres que eran víctimas de explotación sexual. En el transcurso de esta operación, se han arrestado a 11 individuos vinculados a la organización, de los cuales siete se encontraban en Murcia y cuatro en Albacete. Entre los detenidos se hallaron a los tres líderes de la red, quienes han sido encarcelados a la espera de juicio.

Un comunicado emitido por las autoridades revela que la mayoría de las mujeres rescatadas son de origen latinoamericano y eran sometidas a condiciones de trabajo extremas en clubes de alterne, donde la prostitución se practicaba las 24 horas, los siete días de la semana, bajo el control riguroso de la organización.

La red delictiva captaba a las mujeres con promesas engañosas, generando en ellas una deuda que podía alcanzar hasta 4.000 euros, la cual era creada artificialmente por la propia organización. Este tipo de estafa es una técnica común utilizada por estos grupos para mantener a las víctimas atrapadas en un ciclo de explotación.

La indagación policial se inició en junio de 2024, cuando una valiente mujer presentó una denuncia, alertando sobre la posibilidad de que existiera una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines sexuales. Después de amplias investigaciones, se confirmó que la red estaba conformada por miembros de nacionalidad española y latinoamericana que operaban en las mencionadas localidades.

Las condiciones que sufrían las mujeres eran inhumanas; residían en los mismos clubes donde trabajaban, y tenían que pagar 60 euros mensuales por alojamiento, además de tres euros adicionales por cada servicio en conceptos como luz y cambio de sábanas. Tal explotación refleja la brutalidad con la que estas organizaciones trafican con seres humanos.

La presión sobre las víctimas era constante, ya que trabajaban en turnos ininterrumpidos sin la posibilidad de descansar o rechazar clientes. Para aumentar la rotación y la percepción de novedad entre los clientes, las mujeres eran trasladadas con frecuencia de un club a otro.

Adicionalmente, el grupo delictivo no solo se dedicaba a la explotación sexual, sino que también contaba con propiedades donde producían y adulteraban cocaína, además de cultivar marihuana para su venta en los clubes que controlaban.

Una vez elaboradas las sustancias ilícitas, la misma organización se encargaba de distribuirlas entre las propietarias de los locales, quienes asumían la responsabilidad de almacenar y comercializar las drogas entre los clientes.

La culminación de la operación resultó en el cierre de dos clubes de alterne en las mencionadas ciudades, además de la incautación de tres armas de fuego, un kilo y medio de cocaína, múltiples bolsas de marihuana, 18.000 euros en efectivo, y una serie de materiales destinados a la fabricación de drogas. Estos esfuerzos reflejan un firme compromiso por parte de las autoridades a erradicar la trata de seres humanos y el narcotráfico en España.