Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Despilfarro en los pantanos: 2 hectómetros cúbicos desaparecen en solo una semana en la cuenca del Segura

Despilfarro en los pantanos: 2 hectómetros cúbicos desaparecen en solo una semana en la cuenca del Segura

En un informe publicado este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se reveló que los embalses de la cuenca del Segura cuentan con reservas de agua equivalentes a 194 hectómetros cúbicos, lo que representa una disminución de dos hectómetros cúbicos en comparación con la semana anterior.

Esta cifra también indica que los embalses del Segura tienen 94 hectómetros cúbicos menos que el año pasado en la misma fecha, y 183 hectómetros cúbicos por debajo de la media histórica para esta época del año, que es de 377 hectómetros cúbicos.

Actualmente, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 17% de su capacidad total, lo que refleja una preocupante falta de recursos hídricos en la región.

En cuanto al panorama nacional, el informe revela que la reserva hídrica en todo el país asciende a 27.605 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 49,3% de su capacidad total. Esto significa una ligera disminución con respecto a la semana anterior.

Los datos también muestran un aumento significativo en comparación con el año pasado, con un 12,4% más de agua almacenada en los embalses en todo el territorio nacional. Se destaca que las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península, siendo San Sebastián-Donostia la zona con mayor cantidad de lluvias registradas.

Por regiones, se observa que algunas zonas como el Cantábrico Oriental, el Miño-Sil y las Cuencas internas del País Vasco presentan niveles de reserva hídrica por encima del 70%, mientras que otras como el Guadiana, el Guadalete-Barbate y la Cuenca Mediterránea Andaluza se encuentran por debajo del 50% de su capacidad total.

En particular, la cuenca del Segura se encuentra en una situación crítica, con tan solo el 17% de su capacidad total de agua almacenada en los embalses, lo que evidencia la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar el suministro de agua en la región.