Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Dos mujeres bajo investigación de la Guardia Civil por incendio en la Batería de Castillitos, Cartagena.

Dos mujeres bajo investigación de la Guardia Civil por incendio en la Batería de Castillitos, Cartagena.

Un reciente desarrollo ha llevado a la Guardia Civil a investigar a dos mujeres en relación con un incendio forestal que tuvo lugar el pasado mes de junio en un área protegida de Murcia, específicamente en el entorno de la Batería de Castillitos, que forma parte de la Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso.

El incidente, que se enmarca en la operación denominada 'Bengala', comenzó cuando un fuego devastó cerca de una hectárea de terreno, clasificado como espacio natural protegido dentro de la Red Natura 2000, distinguiéndose como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Tras controlar las llamas, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) realizaron una inspección en el lugar del siniestro, donde determinaron que el origen del fuego estuvo vinculada a fuegos artificiales utilizados de manera imprudente.

La investigación reveló que las dos acusadas habían estado manipulando fuegos artificiales sin contar con la debida autorización, poco antes de que se iniciara el incendio. Este uso inapropiado de material pirotécnico, combinado con condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas y baja humedad, provocó que las llamas se extendieran rápidamente.

Con los indicios reunidos, la Guardia Civil ha logrado identificar y citar a las dos mujeres, quienes enfrentan cargos por presuntamente haber causado este incendio forestal de manera negligente.

Para llevar a cabo esta investigación, los expertos del Seprona trabajaron en estrecha colaboración con la Policía Local de Cartagena y la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales (BRIDA), integrada por agentes medioambientales de la región.

Es importante destacar que el Código Penal español, en su artículo 352, establece como delito el incendio de montes o masas forestales, imponiendo penas que van de uno a cinco años de prisión, así como multas de entre 12 y 18 meses para los responsables.