
El pasado 23 de mayo, en un acto que tuvo lugar en Murcia, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reconoció la labor de varias instituciones judiciales en su XII edición de los Premios Calidad de la Justicia. Estos galardones son un tributo a aquellos órganos judiciales, entidades y organismos vinculados a la Administración de Justicia que han implementado iniciativas destacadas en áreas como la eficacia, transparencia y accesibilidad del sistema judicial.
Entre los premiados se encuentran los juzgados de violencia de género de la Región de Murcia, que fueron reconocidos por su innovador proyecto denominado Red Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) en este contexto. Esta iniciativa, impulsada por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia en colaboración con la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, busca mejorar el manejo de los casos de violencia de género.
El objetivo de este proyecto radica en fomentar una colaboración más eficaz, tanto interna entre los distintos juzgados como externa entre las diversas instituciones implicadas en la protección de las víctimas. Según declaraciones recientes del Tribunal Superior de Justicia, se han establecido protocolos de coordinación, optimizaciones en los procesos judiciales y un intercambio de buenas prácticas que benefician a todas las partes involucradas.
El programa de la Red LAJ VSM fue establecido en 2022 con el fin de perfeccionar la coordinación entre los diferentes organismos judiciales, detectar problemas potenciales y agilizar los procesos, todo bajo un marco de actuación unificado. Esta iniciativa está alineada con la Agenda Estratégica del TSJMU, la cual prioriza la innovación y modernización en la administración de justicia.
Como resultado de este esfuerzo, se ha avanzado significativamente en la implementación del Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID) en los partidos judiciales de Yecla y Lorca. Este canal permite a las víctimas participar en los procedimientos judiciales de manera más segura, evitando el contacto directo con sus agresores. Además, se han instalado 40 puntos de conexión segura para llevar a cabo estas comparecencias y se ha automatizado el proceso de recolección de datos estadísticos, lo que facilita una comprensión más profunda de esta problemática social.
El equipo de trabajo que hace posible esta red está compuesto por letrados de la Administración de Justicia que se especializan en casos de violencia de género en la Región de Murcia. Coordinados por María Luisa Barreda, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre las Mujeres, este grupo mantiene un canal colaborativo de trabajo abierto y activo.
Desde su fundación, numerosos letrados han formado parte de la RED LAJ VSM, entre los que se encuentran profesionales como María de las Huertas Barnés, Francisco Javier García y Manuel Juan, entre otros. Este equipo ha trabajado incansablemente para fortalecer la respuesta judicial a las víctimas y mejorar la calidad del servicio.
El jurado que otorga estos premios, presidido por Luis Martín, cuenta con la participación de otros miembros del CGPJ y representantes de diversas instituciones, incluyendo el Ministerio de la Presidencia y la Fiscalía General del Estado, poniendo de manifiesto la importancia de un enfoque colaborativo en la mejora de la justicia en nuestro país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.