El Gobierno regional intensifica su batalla contra la 'basuraleza' con 26 iniciativas en la 9ª edición de '1m2'.

La Región de Murcia se alinea, una vez más, con la importante causa ambiental al unirse a la novena edición de la campaña nacional ‘1m2 contra la basuraleza’. Este esfuerzo, impulsado por el proyecto Libera, es fruto de la colaboración entre SEO/BirdLife y Ecoembes, y busca mobilizar a la ciudadanía en la combat contra los residuos en nuestros espacios naturales.
En esta edición, la atención se centra en la localidad de Águilas, donde María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, participó en una innovadora actividad desde una embarcación que permitió acceder a calas de difícil acceso. Durante su intervención, destacó el compromiso que representa esta campaña, siempre acogida con entusiasmo por la comunidad.
El evento de este sábado, orquestado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, incorpora 26 diferentes acciones en todo el territorio murciano. Muchas de estas tomaron lugar en lugares remotos donde los voluntarios han utilizado embarcaciones para llevar a cabo la labor de limpieza en calas inaccesibles por tierra.
Entre las diversas actividades, además de la realizada en Águilas, se llevaron a cabo cinco recogidas simultáneas de residuos en espacios naturales destacados, incluyendo el Parque Regional Salinas de San Pedro y el Monumento Natural Monte Arabí, entre otros, reafirmando el compromiso regional con la conservación del medio ambiente.
Esta campaña coincide con dos importantes fechas ambientales: el Día Mundial del Medioambiente, celebrado el 5 de junio, y el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio. María Cruz Ferreira enfatizó la necesidad urgente de actuar contra el creciente problema de los desechos en la naturaleza y abogó por un cambio social que favorezca la sostenibilidad y conservación de nuestro planeta.
Ferreira subrayó que el esfuerzo no se limita a la recolección de basura, sino que busca visibilizar un problema que tiene un impacto real sobre nuestros ecosistemas y nuestra salud. "Con esta iniciativa también generamos datos científicos que nos permiten actuar de manera más efectiva", añadió, destacando que este año se ha implementado un nuevo enfoque al caracterizar los residuos encontrados durante las limpiezas.
Como novedad, los voluntarios utilizaron una aplicación móvil para registrar en tiempo real la tipología de residuos recogidos, así como su ubicación y cantidad. Esta valiosa información servirá como base para análisis ambientales y decisiones informadas sobre la gestión de residuos.
“Estamos transformando la acción ciudadana en conocimiento útil para la ciencia, lo que nos permite tomar decisiones responsables”, agregó Ferreira, quien también mencionó que en las dos primeras campañas de Libera en 2025 se han implementado 36 acciones de limpieza con la participación de 626 voluntarios en la Región.
Durante el año 2024, la cifra de recogidas alcanzó las 92 y 1.442 personas se movilizaron en las cuatro campañas realizadas. Esto se traduce en más de 2.000 voluntarios durante un periodo de 17 meses. Ferreira estuvo acompañada por el gerente de Ecoembes en la Región, Juan Carlos Arranz, así como otras autoridades locales en la importante acción realizada en Águilas.
La secretaria autonómica reafirmó la importancia de la colaboración entre instituciones, la sociedad civil y organizaciones ecológicas para enfrentar un problema que nos concierne a todos y que requiere un compromiso continuo. Además, reiteró el apoyo del Gobierno regional a iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la educación ambiental.
La actividad en las inaccesibles calas de la costa murciana, que se lleva a cabo desde una embarcación por segundo año consecutivo, ya cuenta con dos décadas de historia en la región, lo que demuestra un esfuerzo constante en sensibilización y conservación. El proyecto Libera se posiciona como un referente a nivel nacional en la lucha contra la ‘basuraleza’ y en la promoción de la ciencia ciudadana en el ámbito ambiental.
El compromiso de miles de voluntarios junto con el apoyo de administraciones responsables como la de Murcia permite cada año avanzar en la identificación y reducción del impacto de los residuos abandonados en nuestros entornos naturales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.