Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Medio Ambiente protege las poblaciones de sapo partero bético en Sierra Espuña.

El Medio Ambiente protege las poblaciones de sapo partero bético en Sierra Espuña.

En Murcia, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor está tomando medidas para proteger la población del sapo partero bético (Alytes dickhilleni) en el Parque Regional de Sierra Espuña, que alberga seis de las once especies de anfibios en la Región.

Clasificado como una especie 'vulnerable', una de las principales amenazas para este sapo es un hongo, el cual tiene menos impacto en este ecosistema debido a las condiciones climáticas de Sierra Espuña.

Con el objetivo de proteger a esta especie, la Consejería llevará a cabo acciones en tres áreas principales hasta mayo de 2025. La primera consiste en actualizar el Plan de Reforzamiento Poblacional, basándose en las experiencias previas de años anteriores.

Esta actualización permitirá establecer directrices para las actividades futuras. El segundo enfoque será el reforzamiento de las poblaciones existentes y la creación de nuevos núcleos reproductores mediante la liberación de larvas en tres ubicaciones.

Una de estas liberaciones se realizará en el abrevadero de los Pimporrillos, mientras que las otras dos tendrán lugar en Fuente Blanca (Prado Mayor) y en la balsa contra incendios de La Carrasca. Estas acciones contarán con la aprobación de la Dirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático, y se llevarán a cabo con tratamiento antifúngico para evitar la propagación del hongo quitridio.

Tras las liberaciones, se realizará un seguimiento quincenal de las larvas en el agua. A pesar de lo complicado que es seguir las fases terrestres de estos sapos, se llevará a cabo un censo periódico de juveniles y adultos en condiciones climáticas favorables.

Sierra Espuña es crucial para la conservación del sapo partero bético, y ha estado involucrado activamente en su protección durante la última década. Se han llevado a cabo mejoras en cuerpos de agua, revisiones e inventarios, así como campañas de concienciación para preservar la biodiversidad de la región.