
La reconocida compañía alimentaria El Pozo Alimentación ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al obtener la certificación de eficiencia energética, conforme a la norma internacional ISO 50001:2018. Este logro no solo resalta su dedicación a mejorar su huella ambiental, sino que también reafirma su papel como un referente en el sector alimenticio en España.
Según un comunicado del Grupo Fuertes, la acreditación ISO 50001 valida el compromiso de la empresa en la gestión responsable de la energía dentro de su cadena de producción. Este esfuerzo se enmarca en un contexto donde las empresas son cada vez más analizadas por su impacto ambiental y el cumplimiento de estándares internacionales.
El proceso de certificación incluyó diversas iniciativas innovadoras, destacándose la construcción de la mayor planta solar fotovoltaica del país, cuya energía se destina al autoconsumo. Esta instalación tiene como objetivo fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el calentamiento global, un problema que preocupa a la comunidad internacional. Las inversiones realizadas para este proyecto ascienden a más de 35 millones de euros.
Los esfuerzos realizados por El Pozo Alimentación han dado frutos concretos, logrando reducir su huella de carbono en un 25% entre 2020 y 2025. La compañía ya había implementado un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001, y con esta nueva certificación ISO 50001, se posiciona para seguir avanzando hacia un modelo de producción más sostenible y responsable en los próximos años.
Para alcanzar esta importante certificación, El Pozo se ha apoyado en la consultora especializada Konery. La norma ISO 50001, de carácter voluntario y desarrollada por la Organización Internacional de Normalización, tiene como finalidad optimizar el consumo energético en las organizaciones, contribuyendo así a la descarbonización y una mejor gestión de los recursos energéticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.