
La Consejería de Salud de la Región de Murcia ha anunciado la expansión de su programa de prevención del cáncer colorrectal, el cual ahora está disponible para todos los ciudadanos de entre 50 y 69 años. Esta medida abarca los 45 municipios de la comunidad, completando así su implementación en áreas clave como Cartagena y Lorca, donde la invitación a participar en las pruebas de detección comenzó el año anterior.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Colon el 31 de marzo, la Consejería busca elevar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad. Durante el 2024, se enviaron cerca de 357,000 invitaciones a un total de 309,081 personas. De este grupo, 78,644 respondieron al llamado para participar en los exámenes de detección.
De las pruebas realizadas, alrededor de 3,999 fueron positivas para la presencia de sangre oculta en las heces, lo que representa un 5.1% de los casos analizados. José Jesús Guillén, director general de Salud Pública y Adicciones, ha enfatizado la relevancia de la participación en el programa de cribado, afirmando que una mayor participación permitirá una detección más efectiva y oportuna del cáncer.
Guillén también subrayó que más del 95% de los resultados positivos no implican la existencia de cáncer, y que un 33% corresponde a pólipos avanzados que pueden ser extirpados para prevenir la enfermedad. El director advirtió que sin estas pruebas, solo el 36% de los cánceres se diagnostican en etapas tempranas, lo que hace aún más crucial el acceso a este programa.
Desde septiembre del año pasado, se han implementado buzones en los centros de salud para facilitar la recolección de las muestras. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a los screenings y, por ende, aumentar la detección temprana de posibles casos de cáncer.
Las invitaciones al cribado llegan a los hogares de los ciudadanos elegibles mediante una carta que detalla el procedimiento. La prueba, que consiste en la evaluación de heces para detectar sangre imperceptible a simple vista, es descrita como sencilla, indolora y sin costo alguno para el paciente.
Los beneficiarios pueden recoger el kit de prueba en farmacias autorizadas presentando la carta de invitación. No se necesita cita previa, ya que pueden entregarlo en cualquier centro de salud local o consultorio depositando la muestra en un buzón específico.
En caso de que el resultado del cribado sea negativo, los participantes reciben una notificación por correo y se les vuelve a invitar a participar en un plazo de dos años, dado que la prueba se realiza cada bienio. Por otro lado, en caso de un resultado positivo, el Servicio Murciano de Salud se encarga de contactar a la persona para realizar pruebas adicionales y determinar el adecuado tratamiento.
Durante el año 2023, se llevaron a cabo 6,563 colonoscopias a través del programa y se diagnosticaron 118 casos de cáncer, de los cuales el 67.8% se encontraban en etapas iniciales. Además, 23 de estos cánceres fueron completamente extirpados mediante endoscopia, evitando así la necesidad de cirugía invasiva.
Gracias a esta valiosa iniciativa de cribado, se han identificado pólipos avanzados en 1,613 individuos y se estima que se han prevenido 403 nuevos casos de cáncer. Los expertos calculan que entre el 25% de los pólipos avanzados, si no se extirpan, podrían transformarse en cáncer en un período que oscila entre uno y 20 años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.