Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El verano de 2025 marca un nuevo récord de calor en la Región: 26,7 grados, el más alto en 65 años.

El verano de 2025 marca un nuevo récord de calor en la Región: 26,7 grados, el más alto en 65 años.

Murcia, 18 de septiembre. Este verano de 2025 ha marcado un hito en la historia climática de la Región de Murcia, convirtiéndose en el más caluroso de los últimos 65 años. Con una temperatura media de 26,7 grados, ha superado a la marca anterior de 2022, que fue de 26,2 grados, según informaciones de la Delegación del Gobierno.

Las temperaturas máximas durante este periodo alcanzaron un promedio de 33,8 grados, presentando una anomalía de +2,4 grados, lo que lo posiciona como el semestre más caliente desde que existen registros. La cifra excede levemente el récord del verano de 2022.

El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Esteban Palenzuela, indicó que las mínimas también han contribuido a esta ola de calor, con un promedio de 19,6 grados y una anomalía de +1,9 grados, lo que marca otro récord histórico, siendo superior a los valores de 2023.

Junio destacó como un mes excepcionalmente cálido, alcanzando una temperatura promedio de 25,9 grados, superando por 4 décimas lo que habitualmente se espera en un julio. Los meses de julio y agosto, con temperaturas medias de 26,9 y 27,3 grados, respectivamente, también se situaron entre los más cálidos, con anomalías de +1,4 y +1,6 grados.

Analizando la frecuencia de extremos, se registraron 77 días con temperaturas por encima de lo normal y solo 11 días por debajo. Para las mínimas, hubo 80 días con temperaturas superiores a la media y solo 12 por debajo. Los momentos de calor intenso se produjeron principalmente entre el 1 de junio y el 21 de julio, así como entre el 5 y el 20 de agosto y del 25 al 31 del mismo mes.

El día más caluroso del trimestre fue el 18 de agosto, donde las temperaturas superaron los 40 grados en promedio en la región. En esa misma fecha se registró la temperatura máxima absoluta del verano, alcanzando los 45,1 grados en el observatorio de Murcia. La temperatura mínima del trimestre, en cambio, se observó el 25 de julio en Inazares, Moratalla, con 20,7 grados.

El fenómeno de las "noches tropicales" se hizo presente, con San Javier registrando 78 noches de estas características, igualando un récord establecido en 2017. En el observatorio de Murcia, el número se elevó a 83 noches, superando el registro anterior de 2012, mientras que Alcantarilla observó 75 noches tropicales.

En términos de precipitaciones, la región acumuló un promedio de 30,9 litros por metro cuadrado entre junio y agosto, alcanzando un 97% de lo esperado, lo que sugiere un carácter ligeramente húmedo. Junio fue un mes de lluvias normales, mientras que julio destacó por ser extremadamente húmedo, convirtiéndose en el más lluvioso del siglo XXI.

Agosto fue un mes seco, con solo 3,2 litros por metro cuadrado, ocupando el décimo quinto lugar entre los más áridos desde 1961. Las zonas más afectadas por las lluvias fueron principalmente el noroeste y alrededores de Lorca, siendo Moratalla 'Parque de Bomberos' la estación con mayor acumulación registrada: 105,5 litros por metro cuadrado.

A la vez, las áreas del sur de la Región experimentaron las cantidades más bajas, con registros inferiores a 5 litros por metro cuadrado. En Mazarrón, por ejemplo, la estación 'Las Torres' solo reportó 3,4 litros.

El julio fue también el mes con el mayor volumen de lluvias del trimestre, alcanzando hasta 94,0 litros en Moratalla 'Parque de Bomberos'. El 24 y 25 de julio concentraron el 68% de las precipitaciones trimestrales, intensificándose con tormentas eléctricas y granizos en algunas zonas, como Caravaca de la Cruz, que se cubrió de blanco.

El 24 de julio también fue testigo de la precipitación máxima diaria, con 82,0 litros por metro cuadrado en Moratalla y Lorca. Las estaciones automáticas de Aemet registraron en este día intensidades de hasta 47 litros en una hora.

Finalmente, el ciclo agrícola cerró con una acumulación total de 386,6 litros por metro cuadrado desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025, lo que representa un 123% del promedio histórico, confirmando así un periodo marcadamente húmedo, siendo el décimo más húmedo de lo que va del siglo XXI.