"En 2025, la velocidad causa 23% de accidentes con lesionados y 10% de muertes en siniestros viales."

Murcia, 4 de agosto. En lo que va del primer semestre de 2025, se ha evidenciado que la velocidad es un factor determinante en el 23% de los accidentes con víctimas y en el 10% de los siniestros que resultaron mortales en las carreteras interurbanas de la Región de Murcia.
Durante 2024, un total de 68 personas perdieron la vida en 62 accidentes mortales, además de 333 personas que requirieron hospitalización por heridas. Cabe destacar que en el 16% de los accidentes fatales, la velocidad estaba implicada como un factor concurrente.
A partir de este lunes y hasta el 10 de agosto, 216 agentes del Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevarán a cabo una intensiva campaña de control de velocidad, supervisando cerca de 30,000 vehículos en las carreteras murcianas. Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la Jefatura Provincial de Tráfico con el fin de sensibilizar a los conductores sobre la necesidad de cumplir con los límites de velocidad establecidos.
La velocidad no solo influye en la probabilidad de un accidente, sino también en la gravedad de las consecuencias en caso de colisión. Para los ocupantes de vehículos modernos, que cuentan con características de seguridad como airbags y zonas deformables, el riesgo de fatalidad se mantiene bajo al circular por debajo de 50 km/h. Sin embargo, este riesgo aumenta considerablemente al superar los 100 km/h.
Cuando se da un choque entre un automóvil y un usuario vulnerable de la vía, como peatones o ciclistas, las probabilidades de fatalidad son significativamente más altas para los usuarios vulnerables, con un riesgo especialmente elevado para los peatones.
Por ejemplo, a una velocidad de 70 km/h, hay un 16% de probabilidad de que un ocupante de automóvil sufra lesiones mortales, mientras que esa cifra se eleva al 38% para un peatón. Si la velocidad llega a 80 km/h, esa probabilidad para los ocupantes del automóvil se incrementa al 33%, y para los peatones, alcanza un alarmante 61%.
En la campaña de control anterior, que tuvo lugar entre el 7 y el 13 de abril de 2025, se inspeccionaron 17,474 vehículos en carreteras convencionales, resultando en 1,379 multas (7.89%). En autovías y autopistas, se verificaron 24,038 vehículos, con 2,236 infracciones (9.30%), y en travesías, de 408 vehículos, se impusieron 14 multas (3.43%).
Es importante mencionar que una velocidad superior a 80 km/h prácticamente garantiza que un peatón no sobrevivirá a un atropello, mientras que a 30 km/h, el riesgo de muerte se reduce a un 5%.
La legislación vigente sobre el Permiso por Puntos contempla la posibilidad de perder entre 2 y 6 puntos por infracciones relacionadas con el exceso de velocidad, dependiendo de cuán elevada sea la misma.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.