Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Estafa del amor afecta a 70 personas, incluidas algunas en Murcia"

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación denominada 'Fake James', resultando en la detención de 21 individuos y la investigación de cuatro más, todos acusados de delitos graves como estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Este grupo ha logrado defraudar a más de 70 personas, causando una pérdida total de aproximadamente 1,5 millones de euros. Entre las víctimas, una denunció haber sido engañada por más de 94.000 euros al creer mantener una relación amorosa ficticia con uno de los estafadores.

La técnica utilizada por esta organización consistía en crear una fachada de normalidad para captar a sus víctimas. Los delincuentes se hacían pasar por personas reales, respaldados por perfiles falsos en redes sociales y relatos de vidas profesionales que nunca existieron, lo que les permitía acercarse a sus objetivos.

Una vez que lograban establecer una conexión emocional y ganarse la confianza de las víctimas, los estafadores simulaban enfrentar problemas financieros. Esta estrategia culminaba con las víctimas enviando grandes sumas de dinero a cuentas bancarias proporcionadas por los estafadores a través de aplicaciones de mensajería.

El entramado criminal se reveló como una red bien estructurada que operaba no solo en España, sino también en diversas naciones europeas y algunos países africanos. Mientras unos miembros se encargaban de la captación y manipulación de las víctimas, otros gestionaban el fraude documental para abrir cuentas bancarias a nombre de 'mulas' o crear empresas ficticias con la finalidad de blanquear el dinero obtenido de forma ilegal.

Además, aquellos responsables de establecer cuentas bancarias fraudulentas también se ocupaban de introducir el dinero ilícito en el sistema financiero legal, utilizando técnicas como la compra de bienes que luego eran enviados a países africanos o el envío directo de efectivo a esas naciones.

La investigación resultó en siete registros en localidades de Navarra y Madrid, que permitieron identificar a estos criminales. Con la detención de 21 miembros y la investigación de cuatro más, las autoridades han dado un paso significativo en la lucha contra la delincuencia organizada involucrada en este tipo de estafas.

Los esfuerzos de la Guardia Civil no solo lograron desmantelar esta red, sino que también llevaron al bloqueo de 93 cuentas bancarias que contenían 1,5 millones de euros y a la intervención de cuatro vehículos. Según el Equipo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, se han identificado hasta 70 víctimas en varias provincias, incluyendo Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia, quienes sufrieron las consecuencias de este sofisticado esquema de engaño basado en la tecnología.