Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Europa elige la Región para estudiar la autosostenibilidad de las depuradoras.

Europa elige la Región para estudiar la autosostenibilidad de las depuradoras.

En la nueva era de la digitalización y la eficiencia energética, la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Alcantarilla se convertirá en sede de la planta piloto del innovador proyecto TRINEFLEX. Este proyecto, respaldado por 27 socios europeos, tiene como objetivo lograr la autosostenibilidad de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) a través de métodos sostenibles y tecnológicamente avanzados.

El director de Esamur, José Sandoval, enfatizó la relevancia de esta investigación y el compromiso de la entidad en impulsar el ahorro energético y promover la sostenibilidad ambiental en las estaciones depuradoras. La infraestructura de Alcantarilla, con su elevado consumo energético, se presenta como el entorno ideal para llevar a cabo este proyecto pionero en Europa.

Con la mirada puesta en el futuro y en las exigencias que vendrán en 2045, la Región de Murcia se perfila como líder en la depuración del mañana. La implementación de energía solar y técnicas innovadoras como la codigestión para la generación de biogás son algunas de las estrategias que se explorarán en este estudio.

El uso de inteligencia artificial, big data y gemelos digitales marcará un cambio radical en la automatización de las plantas depuradoras, contribuyendo a su sostenibilidad y eficiencia energética. Sandoval subrayó que la investigación busca transformar procesos industriales con alto consumo de energía hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Además, el aprovechamiento de energías renovables como la solar y la codigestión de lodos y desechos industriales para la obtención de biogás serán clave en la búsqueda de la autosuficiencia energética de las plantas depuradoras. En este sentido, la innovación y la tecnología se presentan como aliados en la consecución de instalaciones más eficientes y respetuosas con el entorno.

Con una duración de cuatro años y un presupuesto significativo, el proyecto TRINEFLEX cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea para llevar a cabo esta revolucionaria investigación en la Región de Murcia. Es un paso adelante hacia un modelo de depuración más sostenible y eficiente, que marcará un precedente en el sector a nivel europeo.