Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Experto advierte: Ley del Mar Menor afecta fertilidad del suelo y nutrientes se pierden

Experto advierte: Ley del Mar Menor afecta fertilidad del suelo y nutrientes se pierden

El catedrático de la UPCT, Alejandro Pérez, ha afirmado que la situación en la laguna "ha cambiado" y considera que "es el momento de flexibilizar la normativa".

Según Pérez, la ley del Mar Menor ha sido beneficiosa para promover la digitalización, pero es necesario realizar mejoras para mantener la fertilidad del suelo y su capacidad de retener agua y nutrientes.

El ingeniero agrónomo propone revisar ciertos artículos de la ley que limitan los ciclos de cultivo y la materia orgánica, ya que esto está afectando la productividad del suelo.

Pérez destaca la importancia de fortalecer el suelo para retener agua y nutrientes y evitar la lixiviación, proponiendo medidas como el control de la humedad y el uso eficiente del agua en la agricultura.

Además, señala que un 17% del agua almacenada en los embalses del Segura podría utilizarse de manera adecuada en el sector agrícola, si se flexibiliza la normativa.

En su opinión, la ley actual debería ser menos estricta y adaptarse a las nuevas realidades y avances tecnológicos en la agricultura.

Por otro lado, el diputado socialista Manuel Sevilla defiende la eficacia de la ley del Mar Menor y critica la falta de cumplimiento por parte del PP en el pasado.

Sevilla destaca que los científicos consideran que la aplicación completa de la ley podría mejorar significativamente la calidad del agua en la laguna del Mar Menor.

En contraste, el diputado de VOX Pascual Salvador considera que la ley actual es mal estructurada y demasiado restrictiva, con normas arbitrarias que limitan la práctica agrícola sin especificar los detalles.

Por su parte, el diputado del PP, Jesús Cano, defiende el cumplimiento de la ley durante los años de vigencia y destaca la adaptabilidad del sector agrario en la implementación de las normas.

Cano reconoce la necesidad de seguir mejorando la ley para aumentar su eficacia y promover prácticas agrícolas sostenibles en la región.