Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Fiscalía solicita a la Guardia Civil examinar posible incitación al odio en Torre Pacheco a través de redes sociales.

Fiscalía solicita a la Guardia Civil examinar posible incitación al odio en Torre Pacheco a través de redes sociales.

La Fiscalía de Cartagena ha iniciado una investigación a raíz de una denuncia presentada por Podemos, que se centra en la creación de un posible ambiente de odio durante los disturbios ocurridos en Torre Pacheco, Murcia, el pasado julio.

Elena González, la fiscal encargada de Delitos de Odio en la región, ha solicitado a la Guardia Civil que evalúe si hubo una acción concertada en plataformas sociales que pudiera haber incitado a la hostilidad hacia ciertos colectivos. En el decreto, al que ha accedido Europa Press, se destaca la importancia de establecer si hubo un acuerdo entre varios usuarios de la red social 'X' para difundir mensajes que podrían considerarse discriminatorios, especialmente en relación con el origen nacional y racial.

Esta solicitud busca entender si los perfiles denunciados por grupos como IU-Verdes, el Partido Comunista y Podemos, entre otros, actuaron de manera coordinada en sus publicaciones, sembrando el odio y la persecución hacia una comunidad específica. La fiscal incluye en su petición la necesidad de determinar la jurisdicción adecuada para llevar a cabo la investigación pertinente.

La solicitud a la Guardia Civil implica la elaboración de un informe que registre las fechas de las publicaciones y el contexto social de estos hechos. Además, se requiere un análisis sobre la posible existencia de otros contenidos similares y la intensidad del lenguaje utilizado.

Asimismo, la fiscal ha pedido que se examine el ambiente de polarización presente en los comentarios hacia los colectivos afectados y que se investigue si existen vínculos de los autores con organizaciones extremistas o que se opongan a los grupos mencionados en sus comentarios.

David Campayo, el fiscal jefe de Cartagena, aclaró que la investigación se centra en individuos particulares y no en un partido político en específico. El objetivo es verificar si las declaraciones realizadas podrían encuadrarse en un delito de odio, así como descubrir si hubo un consenso en dichas manifestaciones.

En el caso de que se confirme esta colaboración, la denuncia será tratada bajo un procedimiento único. Si no se establece conexión entre las diferentes manifestaciones de los investigados, la documentación será enviada al juzgado correspondiente según la localización de los perfiles implicados.

Por su parte, la denuncia dirigida contra Santiago Abascal, líder nacional de Vox, ha sido trasladada a la Fiscalía General del Estado, dado que este se encuentra aforado ante el Tribunal Supremo en su calidad de diputado. Esta acción se deriva de unas declaraciones realizadas por Abascal en la red social mencionada el pasado 12 de julio.

Es importante mencionar que el mismo mes, la Fiscalía de Cartagena ya había iniciado diligencias contra José Ángel Antelo, el presidente de Vox en la Región, para investigar si sus declaraciones en un evento público podían constituir un delito de odio.