En un esfuerzo por combatir la contaminación acústica, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado un ambicioso proyecto en la Región de Murcia, que implica la construcción de siete pantallas acústicas metálicas a lo largo de las autovías A-7, CT-33 y MU-30. Esta iniciativa se enmarca dentro de las 'Actuaciones para el desarrollo del Plan de Acción contra el Ruido (PAR) en la Fase II', lo que demuestra un compromiso claro con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La obra ha sido adjudicada por un monto de 2.987.671,09 euros, IVA incluido.
Con el fin de reducir los niveles de ruido y salvaguardar la calidad de vida de la población afectada, estas obras cumplen con lo estipulado en la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece pautas para la evaluación y gestión del ruido ambiental. Este marco regulatorio europeo busca establecer objetivos claros para que las naciones trabajen en conjunto en la lucha contra los impactos del ruido en la salud y el bienestar de sus habitantes.
Además, esta inversión forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado a través de la iniciativa NextGenerationEU de la Unión Europea. Este programa ya está destinado a apoyar áreas cruciales como la sostenibilidad y la eficiencia energética, abarcando también acciones específicas para contrarrestar el ruido en la red de carreteras del estado, tal como han comunicado fuentes del Ministerio.
Las pantallas acústicas se ubicarán estratégicamente en áreas que requieren atención especial debido a su proximidad a lugares sensibles, como centros de salud, instituciones educativas y zonas residenciales. Es importante señalar que no todas las áreas objeto de intervención precisan de estas estructuras, lo que demuestra un enfoque adaptativo y considerado en la planificación de estas obras.
En la autovía A-7, se instalará una pantalla acústica metálica de 291 metros de longitud y 2,5 metros de altura en la mediana, justo entre los kilómetros 639 y 640,4, en el municipio de Lorca. Adicionalmente, se colocará una segunda pantalla de 88 metros y 3 metros de altura en la margen izquierda, así como otra de 104,5 metros y 3 metros también en la margen izquierda, para garantizar una protección acústica efectiva.
Para el tramo de la autovía A-7 que atraviesa el municipio de Murcia, entre los kilómetros 569,5 y 572, se dispondrán dos pantallas acústicas metálicas: la primera de 112 metros de longitud y 2 metros de altura y una segunda, que alcanzará los 259,5 metros y 3 metros de altura, ambas situadas en la margen izquierda de la autovía.
En cuanto a la autovía CT-33, de 1 a 2 kilómetros en el municipio de Cartagena, se instalará una pantalla acústica en la margen derecha, de 123,5 metros de longitud y 3 metros de altura. Por su parte, la autovía MU-30, entre los kilómetros 7,5 y 9,5, contará con una pantalla de 298 metros de longitud y 4,5 metros de altura, también en la margen derecha, ubicada en la pedanía de El Palmar.
Las obras no solo abarcan la instalación de las pantallas acústicas, sino que también incluyen la adaptación de los sistemas de drenaje longitudinal y transversal existentes, lo que es esencial para asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas estructuras de protección acústica.
Las pantallas acústicas serán de estructura metálica, formadas por paneles interconectados que alcanzarán la altura necesaria. Estos paneles estarán confeccionados con acero galvanizado o aluminio multiperforado en la cara expuesta al ruido, que tendrá un espesor de 103 mm y estará rellena de un material compuesto por lana de roca con velo mineral fonoabsorbente, optimizando así su capacidad de aislamiento acústico.
Las pantallas ubicadas en las medianas estarán diseñadas para absorber el ruido proveniente de ambas calzadas, lo que requiere que ambas caras de la estructura estén perforadas. Con un tamaño estándar de tres a cuatro metros de largo, la longitud de los paneles podrá ser ajustada en función de las necesidades del proyecto, adaptándose a posibles impedimentos, como servicios ya existentes o modificaciones en el drenaje, siempre buscando mantener la eficacia de la intervención.
Estos esfuerzos son fundamentales para asegurar un ambiente más saludable y habitable para los ciudadanos de Murcia, demostrando que la inversión en infraestructura puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra los problemas modernizantes en nuestras comunidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.