
El pasado 4 de agosto, se conoció que el Gobierno de España, mediante su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha asignado la considerable cifra de 2.081 millones de euros a la Región de Murcia, beneficiando a un total de 41.000 individuos, entre los que se encuentran empresas, instituciones y ciudadanos.
Este dato refleja lo que la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, considera un “irrefutable compromiso” del Ejecutivo por mantener el estado del bienestar y estimular el crecimiento económico en Murcia. Para ella, este esfuerzo es un claro indicador de la voluntad del Gobierno de respaldar a la comunidad autónoma en tiempos difíciles.
De esta inversión, 1.170 millones provienen de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado, mientras que los 907 millones restantes han sido distribuidos a través de transferencias acordadas en conferencias sectoriales y convenios directos con el gobierno regional.
Guevara no ha dudado en criticar la falta de liderazgo por parte del presidente regional, subrayando que en un contexto de inacción política, han sido las inversiones del Gobierno de España las que han permitido sostener a la región durante los últimos siete años. Según ella, este apoyo ha sido crucial para mantener los servicios esenciales y beneficiar a todos los sectores económicos.
Entre los logros más destacados de estos fondos, la delegada subrayó el desarrollo de infraestructuras clave, la promoción de la movilidad digital y sostenible, así como iniciativas para la descarbonización y el impulso de las energías renovables y el hidrógeno. Estas medidas, según Guevara, son vitales para el futuro económico de la región.
Actualmente, hay numerosos proyectos en curso en Murcia enfocados en la recuperación económica que complementan las políticas sociales del Gobierno. Un ejemplo de este impacto es el aumento en las pensiones de jubilación, que han pasado a ser de 1.358 euros, un incremento de 401 euros desde 2018 para 159.484 pensionistas.
Guevara enfatizó que el enfoque del Gobierno está centrado en la ciudadanía, asegurando servicios necesarios, especialmente para los grupos más vulnerables. Entre las cifras que presentó, destacó que se han firmado 318.738 contratos indefinidos en la región, un aumento del 243% en comparación con 2019, y mencionó los más de 118.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Para concluir, la delegada afirmó que el apoyo recibido por parte del Gobierno de España es inédito en la historia de la región, con una proyección de 4.880 millones de euros en 2026, representando un 6,7% más que el año anterior. Además, añadió que la liquidación prevista para 2024 será de 465 millones de euros, llevando el total de recursos del sistema de financiación a un récord de 5.316 millones, un notable incremento del 7,5% respecto al presente año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.