
El 5 de junio en Murcia, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor llevó a cabo una importante jornada técnica en el complejo forestal de El Valle. El propósito de este encuentro fue fortalecer la colaboración operativa entre la Región de Murcia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, especialmente ante la inminente llegada de la temporada de incendios forestales, que se prevé de alto riesgo.
Esta reunión reunió a representantes de la Unidad de Análisis del Ministerio (UMAP) que tiene su sede en Valencia, así como al equipo técnico de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática. La relevancia de esta unidad radica en su papel esencial como soporte técnico en los Puestos de Mando Avanzado (PMA), desde donde se lleva a cabo la coordinación de las acciones de extinción.
Los equipos móviles de análisis están equipados con tecnología de vanguardia, que incluye sistemas avanzados de meteorología y comunicaciones, junto con plataformas informáticas que permiten al Director Técnico de Extinción (DTE) planificar y implementar las operaciones de manera eficiente.
Diariamente, durante la temporada estival, la UMAP de Valencia emite boletines meteorológicos especializados, cuyos datos son contrastados con los análisis del Centro de Coordinación Forestal de la Región de Murcia y la Unidad de Análisis de Incendios Forestales (UNAIF), que forma parte de la UDIF. Esta colaboración garantiza una toma de decisiones basada en información precisa y actualizada.
La unidad regional de análisis proporciona capacidades críticas, incluyendo seguimiento satelital de recursos terrestres y aéreos, así como simulaciones del comportamiento del fuego, herramientas vitales para anticipar distintos escenarios y planificar respuestas efectivas ante una emergencia.
Durante el evento, se revisaron los protocolos de intercambio de información y los flujos de comunicación entre las diferentes administraciones, así como las herramientas analíticas que se comparten. El objetivo de estas discusiones es optimizar la toma de decisiones en situaciones de emergencia relacionadas con incendios.
El gobierno regional reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, intensificando las labores de prevención, vigilancia y control, especialmente en áreas urbanas adyacentes a bosques donde el riesgo de ignición aumenta debido a actividades humanas.
La Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales en la Región de Murcia está compuesta por cerca de 500 profesionales distribuidos en 19 Brigadas Forestales, 4 Brigadas de Intervención Rápida, 3 Brigadas Helitransportadas y 20 puntos de vigilancia fija, conocidos como la MALLA ECO.
Adicionalmente, cuenta con unidades especializadas, tales como la Brigada Técnica y la Unidad de Análisis y Planificación, además de la BRIMUR con sede en Cieza y la BIR en Totana, que son activadas durante los meses de máxima alerta.
A través de jornadas como la de hoy, el Ejecutivo autonómico refuerza su dedicación a la prevención y mejora continua de los dispositivos de extinción, centrando sus esfuerzos en la innovación, la capacitación técnica y la cooperación con todas las entidades involucradas en la salvaguarda del medio natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.