
Las autoridades han decidido proponer sanciones a los dueños de embarcaciones que han infringido la normativa marítima vigente.
MURCIA, 17 de julio.
La Guardia Civil de Murcia ha realizado varios operativos en el Mar Menor, donde se han encontrado tres barcos abandonados. Como resultado de estas acciones, se ha procedido a recomendar sanciones para sus propietarios por violar las regulaciones relacionadas con la navegación y el medio ambiente.
Dentro de estas labores de vigilancia, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil se encontró con un velero de dos mástiles que había sido dejado a la deriva, en un estado lamentable, frente a la playa de Punta Brava. Además, cerca del Club Náutico de Los Nietos, se localizaron tres embarcaciones que se encontraban hundidas.
Abandonar estos barcos representa una transgresión de normas fundamentales para el transporte marítimo y la protección del entorno marino. En primer lugar, se infringe el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes (RIPA), que exige que toda embarcación cuente con señalización luminosa y un sistema de balizamiento adecuado. Esto implica que todos los equipos de luz y baliza deben funcionar correctamente y estar colocados de tal manera que facilite su identificación y seguridad en la navegación.
Asimismo, se contraviene lo estipulado en la Ley 14/2014, de 24 de julio, que regula la Navegación Marítima. Esta ley establece que los propietarios de barcos hundidos tienen la responsabilidad de llevar a cabo la señalización adecuada y de prevenir cualquier tipo de contaminación en el mar, siguiendo las indicaciones de la Administración Marítima.
De igual manera, el Anexo I del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL) enfatiza la necesidad de evitar la contaminación por hidrocarburos. Aunque este pacto está dirigido principalmente a embarcaciones de mayor tamaño, sus principios son aplicables también a las embarcaciones menores, incluidas las de ocio. Por lo tanto, el abandono de un barco recreativo puede aumentar el riesgo de fugas o derrames accidentales de sustancias contaminantes.
La Guardia Civil advierte que los barcos que quedan a la deriva, sin control ni señalización, no solo representan un peligro para otras embarcaciones, sino también para los bañistas. Estos barcos pueden provocar vertidos de hidrocarburos, aceites y otros desechos al medio marino.
Con la llegada del verano, la Guardia Civil intensificará sus esfuerzos en la vigilancia de la costa murciana, con la finalidad de proteger los ecosistemas locales, prevenir actividades pesqueras ilegales y salvaguardar la seguridad de los bañistas y de quienes participan en actividades recreativas y laborales en el mar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.