
En el mes de junio, la Región de Murcia ha experimentado un notable aumento del 4,8% en las pernoctaciones en sus hoteles, alcanzando un total de 351.505 estancias. Esta tendencia positiva se ha consolidado por tercer mes consecutivo, según los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A lo largo del mes, un total de 148.579 viajeros eligieron alojarse en los hoteles murcianos, lo que representa un incremento del 4,8% en comparación con junio del año anterior. De estos visitantes, un 79,1% (117.531) eran españoles, mientras que un 20,9% (31.048) provenían del extranjero. Las cifras indican que los turistas nacionales también han crecido, un 4,7%, al igual que los internacionales, que aumentaron un 5,3% respecto al año pasado.
Analizando más a fondo las cifras, se observa que de las 351.505 pernoctaciones totales, la mayoría, 258.718, corresponden a españoles, lo que equivale a un 73,6%, mientras que las pernoctaciones extranjeras alcanzan el 26,4%, es decir, 92.787 estancias.
En cuanto a la rentabilidad del sector, el precio medio por habitación diaria se ha fijado en 77,49 euros, experimentando un incremento del 8,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel general, los precios de los hoteles en Murcia han registrado un aumento del 7,68% si se comparan con el año anterior.
La ocupación hotelera en la región se situó en un 51,07% durante el mes de junio, aunque es importante notar que el empleo en este sector ha sufrido un ligero descenso del 2,7%, alcanzando a 2.552 trabajadores.
Comparando con otras comunidades autónomas, Baleares se destaca como la región con la mayor tasa de ocupación, con un impresionante 82,18%. Le siguen Canarias con un 72,68% y la Comunidad Valenciana con un 66,92%. En contraste, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón presentan las cifras más bajas, con un 38,7%, 40,76% y 43,99%, respectivamente.
En el panorama nacional, Baleares lidera el total de pernoctaciones en España con un 24,95%, seguido de Cataluña y Andalucía, que representan el 17,68% y el 15,42% del total, respectivamente.
La tendencia general indica un aumento de precios en todos los destinos hoteleros, con Asturias y Baleares a la cabeza en el incremento de tarifas, marcando un aumento del 10,27% y 9,86% respectivamente. En contraste, la menor subida se ha registrado en Cataluña, con un modesto incremento del 1,58% en comparación anual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.