Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Incremento del 6,2% en el reciclaje de envases en Murcia durante 2024.

Incremento del 6,2% en el reciclaje de envases en Murcia durante 2024.

La Región de Murcia ha alcanzado un hito notable en el reciclaje de envases domésticos, alcanzando en 2024 un total de 48.602 toneladas de material reciclado, lo que representa un aumento del 6,2% comparado con el año anterior, cuando se recolectaron 45.756 toneladas. Este crecimiento resalta el compromiso de los murcianos con el cuidado del medio ambiente.

Según los datos proporcionados por Ecoembes, esta cifra marca un crecimiento acumulado del 19,4% en los últimos cinco años, consolidando así una tendencia alentadora en el reciclaje en la región. En particular, se ha observado un aumento significativo en la recogida de envases ligeros, que son los que deben disponerse en el contenedor amarillo, que incluye plásticos, latas y briks.

En promedio, cada ciudadano de la Región de Murcia recicla aproximadamente 15 kilos de envases ligeros al año, lo que supone un incremento del 3,3% respecto a 2023. En cuanto al reciclaje de papel y cartón, que se debe depositar en el contenedor azul, la media se ha mantenido estable, con 14 kilos por habitante, igual que el año pasado.

Esta noticia llega en una fecha significativa: el Día Mundial del Reciclaje, donde Juan Antonio Mata, director general de Medio Ambiente, subrayó que estos números reflejan el creciente compromiso de los ciudadanos murcianos con la causa del reciclaje.

“Estamos observando una evolución positiva en las costumbres de la población respecto al reciclaje. Cada año se incrementa la conciencia sobre la necesidad de separar adecuadamente los residuos y aprovechar los recursos disponibles. Este progreso es resultado del esfuerzo conjunto de ciudadanos, administraciones y empresas de gestión de residuos”, comentó Mata.

El incremento en la cantidad de material reciclado también se atribuye a la mejora en las infraestructuras de recogida selectiva, que incluye 8.802 contenedores amarillos y 6.854 contenedores azules en toda la región, facilitando así el acceso a los puntos de reciclaje y promoviendo una separación más efectiva desde el hogar.

Además, el reciclaje de madera ha tenido un incremento impresionante, alcanzando 85 toneladas en 2024, un salto considerable desde las 27 toneladas en 2023, lo que representa un crecimiento de más del triple.

Sin embargo, Mata advirtió que aún se enfrentan desafíos en la correcta separación del papel y cartón, argumentando que una mejor separación en casa resulta esencial para maximizar la recuperación y reintegración de materiales al ciclo productivo. “Reducir los impropios es fundamental para avanzar hacia una economía circular efectiva”, aclaró.

El responsable de Medio Ambiente también resaltó la importancia de la educación ambiental y las campañas de sensibilización llevadas a cabo en los últimos años, muchas de ellas en colaboración con Ecoembes y los municipios de la región.

“No se trata solo de aumentar el número de contenedores, sino de educar sobre su uso adecuado y el impacto que conlleva. La participación activa de los jóvenes y las familias es clave para seguir avanzando”, enfatizó.

Finalmente, Mata recordó que el reciclaje no solo contribuye a reducir la cantidad de residuos en los vertederos, sino que también ayuda a conservar materias primas, disminuir las emisiones de CO2 y fomentar el empleo verde. Señaló que, por cada 6 toneladas de envases ligeros reciclados, se evita la emisión de 1 tonelada de gases de efecto invernadero, concluyendo con un enfoque positivo hacia el futuro del reciclaje en la región.