Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Armada intensifica su preparación frente a amenazas submarinas en el Mediterráneo.

La Armada intensifica su preparación frente a amenazas submarinas en el Mediterráneo.

En un esfuerzo significativo por fortalecer sus capacidades de defensa, cinco buques de la Armada española, junto con un submarino, han dado inicio al ejercicio 'MAR ASW-24' en el estratégico Mar de Alborán. Según el comunicado del Ministerio de Defensa, esta maniobra, que se centra en la guerra antisubmarina (ASW) a nivel de agrupación, comenzó este lunes y se llevará a cabo hasta el jueves de esta semana.

Este ejercicio no solo se limita a la formación específica en guerra antisubmarina, sino que se enriquece con diversas actividades destinadas a mejorar el adiestramiento general y fomentar la interoperabilidad entre las distintas fuerzas participantes. Este tipo de cooperación es crucial en un mundo donde las amenazas navales son cada vez más complejas.

La agrupación naval que participate se compone de varias unidades destacadas, entre ellas las fragatas 'Navarra' y 'Canarias', pertenecientes a la 41 Escuadrilla de Escoltas, así como la fragata 'Méndez Núñez', de la 31 Escuadrilla de Superficie. Además, se suma el submarino 'Galerna' y el buque multipropósito 'Carnota', creando un conjunto robusto y versátil para llevar a cabo el ejercicio.

El adiestramiento incluye simulacros avanzados con lanzamientos de torpedos de ejercicio contra blancos reales, realizados desde diversas plataformas, incluidas fragatas, un helicóptero y el submarino. Esto no solo permite a los participantes familiarizarse con técnicas de combate efectivas, sino que también les otorga experiencia práctica en situaciones de alta presión.

Diversas fuerzas internacionales también se han unido a este relevante ejercicio. Un helicóptero SH60B de la décima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, así como helicópteros MH60R del Escuadrón HSM-79 de la US Navy, con base en Rota, están participando. Complementando estas capacidades, se ha incorporado un P-3C Orión de la Fuerza Aérea Portuguesa y un P-8 de la US Navy, que opera desde Sigonella, Italia. También hay que mencionar la colaboración del patrullero 'Toralla', que se ha hecho presente desde el puerto de Cartagena.

La Armada ha enfatizado que este ejercicio representa una "excelente oportunidad" para evaluar sus capacidades frente a la amenaza creciente que representan los submarinos, cuya proliferación es alarmante. La institución destaca la importancia de mantenerse a la vanguardia en tecnología militar, respondiendo a la rápida evolución de las capacidades de potenciales adversarios.

“Las amenazas evolucionan constantemente y, por ello, es necesaria una Armada tecnológicamente avanzada, equilibrada, interoperable y expedicionaria”, argumentan las fuentes de la Armada, reiterando la necesidad de continuar invirtiendo en la preparación y modernización de las fuerzas armadas.

El planeamiento estratégico y la organización de este ejercicio son responsabilidad del Estado Mayor Desplegable de la 41 Escuadrilla de Escoltas, que opera bajo el liderazgo del capitán de navío Ernesto Grueso García. La dirección cuidadosa de estas actividades es fundamental para el éxito del ejercicio y para la eficacia en futuras operaciones.

Previo al inicio del ejercicio, todos los buques participantes se reunieron durante el fin de semana en el puerto de Cartagena, donde se llevaron a cabo diversas actividades de coordinación. Este trabajo culminó con la celebración de la Pre-Sail Conference, un evento esencial que preparó a las tripulaciones para la actividad en alta mar.

Al concluir el ejercicio, se espera que las fragatas 'Navarra' y 'Canarias' se dirijan hacia el puerto de Tarragona, en Cataluña, donde llevarán a cabo una escala. Esta visita está programada para el próximo fin de semana e incluirá jornadas de puertas abiertas, con el objetivo de acercar la Armada a la ciudadanía y fortalecer los lazos con diferentes asociaciones civiles y autoridades locales y autonómicas.