Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La CARM critica la falta de discusión sobre la financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

La CARM critica la falta de discusión sobre la financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El Gobierno regional de Murcia ha calificado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera como "estéril y baldía" al no abordar la reforma del sistema de financiación autonómica.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha expresado la necesidad de un modelo de financiación "justo, equitativo y suficiente, a pesar de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, excluyó nuevamente el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica de la reunión", según fuentes del ejecutivo regional.

De acuerdo con el Gobierno regional, el orden del día inicial incluía un punto en el que la ministra expondría la posición del Gobierno central sobre la financiación autonómica, pero durante su intervención "rechazó iniciar la reforma argumentando que las comunidades tienen posiciones de máximos y destacando supuestas diferencias entre ellas".

Ante esta situación, Marín ha lamentado que "en los últimos cuatro años se hayan celebrado cinco reuniones sin abordar la reforma del sistema de financiación, que es fundamental y prioritaria para los ciudadanos de la Región de Murcia".

Además, ha criticado que "Pedro Sánchez y su ministra de Hacienda se desentienden una vez más de su obligación de impulsar la reforma del modelo y tratan de ocultar la realidad de su nula intención de reformar la financiación".

El consejero de Hacienda ha exigido la convocatoria de un Consejo de Política Fiscal para tratar exclusivamente la reforma del sistema de financiación, así como la implementación de un fondo transitorio de nivelación mientras no se realice esa reforma, una propuesta respaldada por comunidades como la Comunidad Valenciana y Andalucía.

En cuanto a la Región de Murcia, se ha destacado que según un estudio de la Comisión de Expertos en financiación autonómica nombrada por las Cortes Valencianas, este fondo de nivelación debería alcanzar los 2.340 millones de euros durante el periodo 2024-2027.

En la reunión, el Ministerio de Hacienda ha anunciado que el déficit para el año 2025 se fijará en el 2,5%, aunque a las comunidades autónomas solo se les permitirá un 0,1%.

Marín ha criticado este reparto desigual, señalando que las comunidades, que gestionan más del 35% del gasto total, solo pueden participar en el 4% del déficit, mientras que el Gobierno central se reserva el 96%. "Esto refleja la falta de cogobernanza y la deslealtad hacia las comunidades por parte de este Gobierno", ha afirmado.

En cuanto a las entregas a cuenta para 2025, el Ministerio ha comunicado la cifra global, calificándola como "histórica", pero el ejecutivo regional ha denunciado que "no se especificó lo correspondiente a cada comunidad autónoma".

Marín ha subrayado que en 2024 tuvieron que presupuestar con estimaciones porque la ministra no comunicó las cantidades de las entregas a cuenta hasta diciembre. "Nos hemos encontrado solo con una cifra que la ministra ha calificado como histórica, olvidando que este récord se debe a una recaudación récord impulsada por la voracidad fiscal del Gobierno central en un momento difícil para familias y empresas", ha enfatizado.

Por otro lado, durante la reunión, la consejera de Hacienda de Cataluña ha defendido un modelo de financiación singular para su comunidad, una propuesta rechazada por la mayoría. La ministra afirmó que no era el Gobierno quien estaba negociando esto, lo cual, según el Gobierno de Murcia, sugiere que esa negociación sería responsabilidad del Partido Socialista de Cataluña.

El Ministerio de Hacienda ha rechazado debatir la propuesta de modificar el reglamento del Consejo hecha por la mayoría de las comunidades, incluida Murcia. Hasta ahora, el voto del Gobierno central tiene un mayor peso y solo necesita el apoyo de una comunidad autónoma para imponer sus decisiones sobre el resto.