Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

UCAM y 3A BIOTECH establecen una nueva cátedra en Biotecnología y Economía Circular.

UCAM y 3A BIOTECH establecen una nueva cátedra en Biotecnología y Economía Circular.

Murcia, 11 de julio.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha establecido una colaboración con la empresa local 3A BIOTECH para lanzar la nueva 'Cátedra 3A de Biotecnología y Economía Circular', diseñada con la misión de impulsar la investigación práctica, la innovación tecnológica y facilitar la transferencia de conocimientos hacia el sector productivo en la región.

El acuerdo fue firmado por la presidenta de la UCAM, María Dolores García, y el gerente de 3A BIOTECH, Sergio David López Martínez, en una ceremonia celebrada en el Campus de Los Jerónimos. Al evento asistieron destacados miembros de ambas entidades, incluyendo a Sergio Navarro, líder del Grupo Cosmética, Innovación y Tecnología de la universidad; Jonathan Barberá, director Técnico y de I+D+i de 3A BIOTECH; Luis Tejada, responsable de la OTRI de la UCAM, e Isabel Lajarín, directora de Marketing y RSC en 3A BIOTECH.

La cátedra se enfocará en la creación de conservantes y antioxidantes aplicables en una variedad de sectores tales como la alimentación, la cosmética, los productos nutracéuticos y agrícolas, así como en la fabricación de pinturas y biocombustibles.

Este proyecto se propone el desarrollo de ingredientes naturales y sostenibles, que ofrezcan mejoras en la seguridad, frescura y durabilidad de los productos ofrecidos al mercado.

Sergio Navarro enfatizó que "la creación de esta cátedra es el resultado de una sinergia exitosa entre la universidad y la industria, evidenciando un firme compromiso con la investigación aplicada y la transferencia de tecnología al tejido empresarial de Murcia".

Asimismo, destacó la relevancia de integrar la investigación académica con experiencias prácticas para los estudiantes, afirmando que "nuestro objetivo es que los alumnos tengan la oportunidad de involucrarse en proyectos reales de I+D+i, desde la creación de nuevos productos hasta su validación a través de estudios clínicos".

Por su parte, Jonathan Barberá expresó su satisfacción al afirmar que "es un honor para 3A BIOTECH ser parte activa de esta cátedra universitaria, que no solo nos permitirá participar en la investigación, sino también avanzar en el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las demandas de nuestros clientes".