El acuerdo entre la Consejería de Salud de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Cartagena ha dado luz verde a la creación del Laboratorio Integrado de Salud Pública, un proyecto que promete significativos avances en la salud pública de la región.
La Consejería destinará más de dos millones de euros a la modernización del edificio de Salud Pública, situado en la Plaza de San Agustín. Esta inversión se suma a los 500.000 euros que fueron aportados el año anterior para la mejora de la fachada principal. En total, la inversión para ambas fases supera los 2,5 millones de euros.
Este miércoles, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, inspeccionaron el edificio para detallar las mejoras que se realizarán en esta segunda fase, la cual se espera licitar antes de que termine el año. Durante su visita, ambos firmaron un convenio que facilitará la fusión del Laboratorio Regional de Salud con el municipal, que ahora llevará el nombre de "Laboratorio Integrado de Salud Pública de Cartagena".
En cuanto a las obras, Pedreño indicó que la reforma estará sujeta a un plazo de 15 meses después de obtener todos los permisos necesarios. La modernización incluirá la creación de ocho oficinas nuevas, así como una nueva sala de reuniones y otra polivalente, ampliando de esta manera la capacidad operativa de los servicios de Salud Pública y de Inspección Sanitarios en la ciudad.
Además, se prevé la actualización de las instalaciones y la rehabilitación energética del edificio, lo cual mejorará la eficiencia energética. La segunda fase contempla la sustitución de la carpintería exterior y la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Entre otras mejoras, se reformará completamente el sistema de climatización y fontanería, además de instalar una red de voz y datos. También se actualizará la iluminación, que adopta tecnología LED, así como implementar sistemas de control y regulación energética.
El proyecto también se enfocará en aumentar la accesibilidad para las personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales, con la incorporación de un ascensor adaptado, baños accesibles, pavimento táctil y puertas automáticas.
Las inversiones de ambas fases recibirán un 60 por ciento de cofinanciación del programa Feder 2021-2027 de la Región de Murcia. Cabe recordar que la Consejería había inyectado 133.000 euros en el 2024 para habilitar áreas específicamente destinadas a los servicios de la Unidad de Conductas Adictivas, que anteriormente operaban en el Centro de Salud Mental.
Arroyo destacó que esta iniciativa representa un paso significativo hacia el refuerzo de un servicio fundamental para la salud y seguridad de los ciudadanos. El nuevo laboratorio consolidará capacidades, eliminará redundancias y garantizará una respuesta ágil ante peligros sanitarios, de acuerdo con un comunicado de la administración local.
El consejero también recordó que el año pasado se invirtió medio millón en la reforma de la fachada, y que las nuevas adiciones, como los ocho despachos adicionales y la sala de reuniones, fomentarán un aumento en la eficacia de los servicios de Salud Pública y de inspección sanitaria en Cartagena.
El Laboratorio Integrado ocupará un área de 300 metros cuadrados, lo que permitirá optimizar recursos mediante la fusión de los laboratorios regional y municipal. La Consejería aportará en total dos facultativos, un técnico y un auxiliar para fortalecer su funcionamiento.
Pedreño remarcó que este acuerdo persigue una gestión más eficaz mediante la unificación de operaciones y la colaboración en el análisis de muestras. Esto reforzará la respuesta en salud pública, tanto a nivel autonómico como municipal.
Desde su inauguración en 1984, el Laboratorio de Salud Pública de Cartagena ha realizado un trabajo destacado en protección sanitaria en las Áreas Sanitarias II y VIII, cooperando en tareas de vigilancia epidemiológica y sanidad ambiental.
Entre sus responsabilidades, se incluye la supervisión de la calidad del agua en las zonas de baño de Cartagena y localidades cercanas, asegurando estándares adecuados en el consumo de agua y en las piscinas públicas.
El laboratorio también investiga los manipuladores de alimentos en relación con brotes de intoxicaciones alimentarias y analiza diversos parámetros microbiológicos en establecimientos públicos. Durante el año 2024, se llevaron a cabo más de 12.000 análisis de diferentes tipos, reafirmando la importancia de su labor en la salud pública regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.