
En la Región de Murcia, la situación del sector agrícola está recibiendo un importante impulso gracias a las contribuciones de la Política Agraria Común (PAC). Durante el año pasado, la Comunidad Autónoma destinó un total de 76 millones de euros para apoyar a las agrupaciones de agricultores mediante ayudas específicas que fomentan el desarrollo de programas operativos.
Estas ayudas han sido especialmente beneficiosas para las 78 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) que operan en la región, facilitando la modernización de procesos y promoviendo inversiones en innovación y sostenibilidad en sus operaciones agrícolas.
Un claro ejemplo del impacto de este soporte financiero se puede observar en la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Perichán, ubicada en Mazarrón. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó recientemente las instalaciones de esta empresa que ha realizado significativa inversión en tecnología para mejorar su capacidad de producción.
Rubira destacó que la implementación de una nueva calibradora en la planta ha multiplicado la capacidad de procesamiento de la empresa, pasando de 8 a 20 toneladas de fruta y hortaliza por hora. Este avance se ha logrado gracias a una inversión de 2 millones de euros, de los cuales el 50 por ciento ha sido subvencionado.
La consejera subrayó la relevancia de estas inversiones en la competitividad del sector agrícola regional. "Este tipo de proyectos son evidencias claras de lo que se puede lograr", expresó, al referirse a la avanzada calibradora que cuenta con 90 cámaras y es capaz de procesar 2.700 frutas por minuto, trabajando con dos tipos de productos simultáneamente.
Perichán se ha consolidado como una de las principales empresas agrícolas de la región, empleando a una media de 1.500 trabajadores, cifra que puede elevarse a cerca de 2.000 durante la temporada estival. Su capacidad de producción supera las 100.000 toneladas anuales, las cuales son exportadas a diversos mercados internacionales. La empresa fue reconocida como organización de productores en 1997.
En la actualidad, la organización agraria está formada por 10 productores que trabajan en más de 500 hectáreas en la Región de Murcia, además de cultivar 250 hectáreas en Albacete y 75 en Almería. Entre los cultivos que predominan, el tomate se destaca, representando el 72 por ciento del valor de su producción total. En el año 2024, lograron comercializar nueve productos que generaron ventas superiores a los 150 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.