La CARM invertirá más de 11 millones de euros en 2024 en 265 iniciativas de inclusión social financiadas con el IRPF.

Murcia, 5 de enero. En un esfuerzo notable por fortalecer la cohesión social, la Comunidad Autónoma ha destinado en el último año una impresionante suma de 11.229.171 euros a 265 proyectos de inclusión social, utilizando los fondos provenientes del IRPF y del impuesto sobre Sociedades. Esta inyección de recursos tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de aquellas personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El incremento en la cantidad de fondos asignados, que supera el millón de euros en comparación con el año anterior, es un testimonio del compromiso solidario de los ciudadanos y las empresas murcianas. Este aumento es posible gracias al esfuerzo colectivo de quienes decidieron marcar la 'X Solidaria' en sus declaraciones de la renta. En este contexto, 169 entidades del Tercer Sector se han visto favorecidas por esta convocatoria, reflejando un verdadero trabajo en red para fortalecer a los más necesitados.
Los proyectos seleccionados destacan por la diversidad de programas que ofrecen, los cuales incluyen iniciativas de intervención familiar, atención integral a personas sin hogar, así como el apoyo a la infancia y a individuos con discapacidad o problemas de salud mental. Además, se han asignado recursos para proyectos que promueven un envejecimiento activo y combaten la soledad no deseada entre los mayores, así como para programas que brindan apoyo a los cuidadores, acompañamiento psicoeducativo a jóvenes en riesgo de exclusión social e iniciativas para fomentar la convivencia intercultural entre distintos sectores de la población.
En total, cerca de 250.000 personas en situación de vulnerabilidad en la Región han podido beneficiarse de estos programas y proyectos financiados a través del 0,7 por ciento del IRPF. Este es un claro ejemplo de cómo la solidaridad entre los murcianos se traduce en acciones concretas para ayudar a quienes más lo necesitan.
El Gobierno regional ha recordado que al marcar la casilla de la 'X Solidaria' en la declaración de la renta, los contribuyentes no ven alterada su devolución o pago, sino que, en cambio, hacen una valiosa contribución a programas sociales que impactan de manera positiva en la vida de muchos. Se trata de un acto solidario que, en última instancia, beneficia a toda la sociedad.
Además, si al presentar la declaración se marca también la casilla correspondiente a la Iglesia Católica, el impacto de la ayuda se multiplica, ya que se destinará un 0,7 por ciento a cada causa, alcanzando un total del 1,4 por ciento dirigido a causas sociales. Esta posibilidad no solo refuerza el compromiso social, sino que también destaca la importancia de apoyar a las instituciones que trabajan para el bienestar de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.