
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, junto con las universidades públicas de la Región de Murcia, ha revelado una oferta de 7.790 nuevas plazas para el curso académico 2025/2026. Esta iniciativa es un claro reflejo del compromiso del Gobierno regional con la educación y la adaptación a las oportunidades laborales, lo que se traduce en un ligero aumento en la cantidad de plazas.
A la espera de la publicación oficial de la Orden por parte de la Consejería, Antonio Caballero, director general de Universidades e Investigación, ha destacado que la Universidad de Murcia (UMU) dispondrá de 6.640 plazas, experimentando una pequeña reducción en ciertos grados. Por su parte, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) sumará 55 plazas adicionales, elevando su oferta a un total de 1.150, gracias a la expansión en titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Civil y Turismo.
Caballero explicó que este ajuste en la oferta académica es resultado de un análisis exhaustivo sobre la demanda estudiantil y las necesidades del entorno socioeconómico de la región. “Nuestro objetivo es asegurar que los jóvenes murcianos tengan acceso a programas de formación que les brinden altas posibilidades de empleo en el futuro”, enfatizó.
El director general también subrayó la colaboración entre el Gobierno y las universidades para llevar a cabo estos cambios. “Aspiremos a ofrecer una educación superior de calidad que responda a las exigencias del mercado laboral y las expectativas de nuestros estudiantes. La UPCT se ha concentrado en reforzar áreas que muestran crecimiento y, al mismo tiempo, la UMU persiste con su excelencia académica”, agregó Caballero.
Este ligero incremento en las plazas disponibles reafirma el compromiso de las universidades públicas en impulsar una formación de calidad, lo que permitirá a miles de jóvenes construir su trayectoria profesional en el ámbito universitario.
En cuanto a la planificación de futuros cursos, Caballero declaró que se basará en un análisis continuo de las demandas del mercado laboral para mantener una oferta educativa que se ajuste a las necesidades actuales y futuras de la sociedad murciana. Para el próximo curso, la UMU mantendrá en gran medida su oferta académica, con un leve descenso de 10 plazas en tres de sus titulaciones.
A pesar de estos recortes, la UMU continuará brindando un amplio espectro de oportunidades a través de sus 67 titulaciones, que se distribuyen en 58 grados y 9 dobles grados. Por su parte, la UPCT presentará una expansión en su oferta académica, añadiendo 75 plazas en diversas titulaciones clave, como 30 en Administración y Dirección de Empresas y 15 en Ingeniería Civil, aunque también habrá una reducción en algunos grados de ingeniería.
De este modo, se busca equilibrar la oferta para asegurar que se adapte a la demanda educativa y profesional de la región, consolidando aún más el papel de estas instituciones en la formación de capital humano cualificado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.