
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha decidido iniciar un ambicioso proyecto destinado a la rehabilitación de caminos forestales en los espacios naturales de Lorca. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso a los servicios de extinción de incendios, al mismo tiempo que se fortalece la protección del medio ambiente y se mejora la gestión de los recursos forestales en áreas de gran valor ecológico.
El foco de la intervención se encuentra en los Montes de Los Tornajos y la Sierra de Pedro Ponce y Ciller, que son cruciales para el acceso a las localidades de El Madroño y Alhagüeces. Estas zonas están incluidas en la Red Natura 2000, un marco que protege los hábitats de gran importancia ecológica, según se detalla en la información proporcionada por la Comunidad.
El propósito de esta actuación es optimizar la capacidad de respuesta ante incendios forestales mediante la creación de accesos más seguros y ágiles para los grupos de extinción, así como para los agentes medioambientales y equipos técnicos. Además, se buscará consolidar una gestión forestal sostenible que facilitará la realización de labores de mantenimiento de la vegetación y de las infraestructuras esenciales en áreas rurales.
Las labores de rehabilitación, que se estima tardarán alrededor de un mes, incluyen tareas fundamentales para la restauración de caminos que han sufrido daños a causa de la erosión, el uso frecuente y las inclemencias meteorológicas.
En concreto, esta fase de trabajo contempla la limpieza de desprendimientos en taludes en un área de 1.285 metros cuadrados, así como el acondicionamiento de 2.393 metros lineales de cunetas, lo que implica la extracción de más de 1.100 metros cúbicos de tierra. También se llevará a cabo el refino y planeo de la superficie en un recorrido de 2.936 metros, sumando un total de más de 10.000 metros cuadrados de intervención.
Con un presupuesto total de 17.995 euros, esta inversión será completamente financiada por la Comunidad. Se trata de un gasto que promete un impacto significativo tanto en el ámbito ambiental como en la prevención de incidentes naturales, mejorando la vigilancia de los montes y la capacidad de respuesta ante emergencias relacionadas con el medio ambiente.
Este proyecto se sitúa dentro de un plan más amplio orientado a la adaptación al cambio climático y la conservación de los servicios que proporcionan los ecosistemas.
La adecuación de los caminos forestales no solo facilitará las tareas de vigilancia y extinción de incendios, sino que también jugará un papel crucial en la protección de los suelos, el fomento de la biodiversidad y el fortalecimiento de la resiliencia del entorno natural frente a fenómenos extremos.
Los Montes de Utilidad Pública donde se desarrollará esta intervención se encuentran en un contexto ecológico de elevada sensibilidad, que alberga especies protegidas y hábitats únicos. Un mantenimiento adecuado de estas zonas repercute de manera directa en la salud del ecosistema, al tiempo que proporciona un beneficio indirecto a la comunidad local, apoyando la diversificación de actividades rurales y preservando el entorno para el desarrollo de usos tradicionales que sean compatibles con la conservación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.