El pasado martes 10 de diciembre, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, hizo un firme llamado desde Bruselas para que se reconozcan las singularidades del sector agrícola murciano en la nueva estrategia agraria de la Comisión Europea. Esta postura fue planteada durante una reunión con el nuevo comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, un encuentro que se llevó a cabo en el contexto de las II Jornadas UE Agri-Food Days, inauguradas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Rubira destacó la importancia de esta nueva era que está por venir en Europa, esperando que se traduzca en una voz real para los trabajadores del campo y en normativas que impulsen su actividad, eliminando recortes y obstinaciones que han afectado el sector en años recientes. La consejera abogó por soluciones concretas a los problemas que han asediado la agricultura en el contexto europeo.
La consejera hizo hincapié en las intenciones positivas del nuevo comisario, quien ha prometido, en sus primeros cien días de mandato, delinear su perspectiva sobre agricultura y alimentación, incluyendo la adaptación de la Política Agraria Común (PAC), la promoción de prácticas sostenibles y la garantía de ingresos justos para los agricultores. Además, Hansen mencionó su intención de reducir la burocracia, fomentar el relevo generacional y fortalecer la soberanía alimentaria de Europa.
En su declaración, Rubira defendió un sistema alimentario que sea justo, saludable, respetuoso con el medio ambiente y competitivo. Apostó por la integración de criterios medioambientales, económicos y sociales en las políticas agrícolas, afirmando que la Región de Murcia, reconocida como la Huerta de Europa, tiene mucho que ofrecer en este sentido, ya que se ha consolidado como un principal proveedor de alimentos de calidad en los mercados internacionales.
La consejera enfatizó que un 85 por ciento de los regadíos en Murcia ha sido modernizado, en comparación con una media nacional alrededor del 50 por ciento, además de resaltar que la región reutiliza más de 115 hectómetros cúbicos de agua para la agricultura cada año. Rubira también subrayó la inversión en investigación e innovación, la cual permite a los agricultores acceder a variedades más resistentes y de alta calidad, junto a un compromiso medioambiental evidente mediante la implementación de medidas orientadas a reducir el consumo de agua y fertilizantes.
Sin embargo, la consejera advirtió sobre los retos significativos que enfrenta el sector, como el avance de la desertificación, añadiendo que estos factores representan desafíos ineludibles para la PAC en el futuro. Es imperativo, según Rubira, que las futuras iniciativas de la Comisión se enfoquen en la resiliencia hídrica y un reparto equitativo de los recursos hídricos, asegurando así las necesidades del uso agrícola en la región.
Finalmente, Rubira reiteró el firme compromiso del Gobierno de la Región de Murcia con sus agricultores y ganaderos, indicando que seguirán defendiendo sus intereses y llevando su voz a Bruselas, mientras continúan reivindicando el papel crucial que estos profesionales deben jugar en la discusión sobre el futuro del sector agrario en Europa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.