
Este Martes Santo, una vez más, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) hizo presencia en la venerada procesión del Santísimo Cristo de la Salud, un evento que destaca la rica herencia cultural y religiosa de la región. La president a de la institución, María Dolores García, lideró la participación, mostrando el compromiso de la UCAM con los valores y tradiciones murcianas.
Desde la parroquia de San Juan de Dios, una multitud de fieles se reunió para presenciar esta emotiva procesión, que remonta sus orígenes al siglo XVI, en un tiempo en que la comunidad hospitalaria ya dejaba huella en Murcia. Expertos de la universidad han puesto énfasis en la importancia de esta tradición, que representa no solo un evento religioso, sino también un símbolo de cohesión social y cultural.
Una de las piezas centrales de esta celebración, la imagen del Cristo de la Salud, es la más antigua en la Semana Santa murciana, con fecha de creación entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Su restauración en 2014, impulsada por José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, ha reforzado el vínculo histórico entre la universidad y esta devoción, enfatizando el papel de la institución en la preservación del patrimonio cultural.
Numerosos estudiantes y empleados de la UCAM se unieron a los pasos de la procesión, portando las becas de sus respectivas disciplinas, incluyendo Medicina, Derecho, Enfermería y muchas otras. Este acto no solo brinda una imagen única del compromiso de la comunidad universitaria, sino que también resalta la relevancia de la UCAM en la vida cotidiana de la ciudad de Murcia.
Uno de los momentos más emotivos del recorrido se vivió en la Plaza Cardenal Belluga, donde el paso del Santísimo Cristo de la Salud ante la majestuosa Catedral de Murcia, acompañado por un ambiente de recogimiento y reflexión, provocó momentos de profunda espiritualidad en los presentes.
La atmósfera de esta noche primaveral, iluminada con una luz suave, permitió a miles de asistentes vivir una experiencia de conexión con sus creencias. La participación activa de la UCAM en esta tradición no solo fortalece el precedente de la fe en el ámbito académico, sino que también contribuye de manera significativa a mantener vivas las costumbres y el patrimonio religioso de la Región de Murcia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.