La UPCT impulsa un ambicioso proyecto europeo de 4,5 millones de euros para combatir el desperdicio de alimentos en un 40%.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se erige como la entidad líder en un consorcio internacional conocido como Fusion, el cual agrupa a 17 organizaciones de 9 países diferentes, abarcando desde España hasta Marruecos y Túnez. Este ambicioso proyecto tiene como meta reducir en un 40% la pérdida y el despilfarro de alimentos en el sector hortofrutal, centrándose especialmente en tomates y pimientos, productos vitales en la dieta mediterránea.
El desarrollo del proyecto está bajo la dirección de la catedrática Encarna Aguayo, que forma parte del departamento de Ingeniería Agronómica de la UPCT. La iniciativa cuenta con un respaldo financiero de 4,5 millones de euros proporcionado por el programa PRIMA de la Unión Europea, que promueve la investigación y la innovación en la región del Mediterráneo.
Durante los próximos tres años, el consorcio trabajará en la implementación de innovaciones tecnológicas tales como cámaras de refrigeración portátiles que funcionan con energía solar y sistemas que eliminan el etileno. También se explorarán recubrimientos comestibles naturales, métodos de desinfección por plasma frío y herramientas digitales basadas en inteligencia artificial, que permitirán monitorizar y prever la vida útil de los productos agrícolas.
Además de estas innovaciones, el proyecto incluirá contenido educativo, estrategias de buenas prácticas y una herramienta tecnológica de información y comunicación (TIC) que garantice la trazabilidad y predicción de la frescura de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro.
Un objetivo clave es el diseño de modelos de negocio que promuevan una sostenibilidad tanto ambiental como socioeconómica. Se busca que los resultados del proyecto no solo se implementen en condiciones reales, sino que también sean adaptables y replicables en otras áreas del Mediterráneo, contribuyendo a una transformación significativa en los sistemas agroalimentarios.
Encarna Aguayo subraya que este proyecto reafirma el compromiso de la UPCT con la investigación aplicada, la innovación en el sector agroalimentario y la cooperación internacional, con el objetivo de avanzar hacia un sistema alimentario en la región mediterránea que sea más justo, resiliente y sostenible.
La UPCT se encarga de coordinar a diversas instituciones, como centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas y asociaciones de consumidores, para validar y ejecutar estas soluciones en entornos reales.
Entre los colaboradores destacados se encuentran el Centro de Investigación Agricola de Egipto, el Instituto per la Cooperazione Universitaria de Italia, la Fundación para la Investigación y Tecnología Hellas de Grecia, así como empresas como KeepCool y otras fundadas por egresados de la Politécnica de Cartagena, incluida la spin-off Qartia Smart Technologies.
Los miembros del consorcio se reunirán entre el 2 y el 4 de junio en Cartagena para establecer las primeras fases de acción y definir los aspectos técnicos, educativos y estratégicos del proyecto Fusion, que se define como "Solución integral y sostenible para minimizar la pérdida de alimentos y promover la seguridad alimentaria en la región mediterránea" (Acuerdo No. 2431).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.