Las comunidades autónomas con peores resultados en Selectividad son Baleares, Valencia, Cataluña, Galicia y País Vasco.

En un reciente informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha evidenciado que la Región de Murcia ocupa la tercera posición en España en cuanto a la proporción de calificaciones de sobresaliente entre los estudiantes que han superado la fase general de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con un notable 12,4%. Solo las comunidades de Extremadura y Cantabria logran superar esta cifra, con un 15,1% y un 12,5% respectivamente.
Este dato, publicado el 21 de mayo, señala que, además de su destacada tasa de sobresalientes, los alumnos murcianos también han alcanzado una nota media en la PAU de 7,31, colocándose nuevamente en el tercer lugar nacional, justo detrás de Cantabria y Extremadura, cuyas medias son 7,40 y 7,35 respectivamente. En comparación, la media nacional se sitúa en un más modesto 7,03.
Los estudiantes de la Región no solo brillan en la fase general; en la convocatoria ordinaria para el acceso a grado, los murcianos lideran con una sobresaliente nota media de 7,88, así como con una tasa del 20% de sobresalientes, lo que refuerza su posición académica dentro del país.
En contraste, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y el País Vasco son las comunidades con los porcentajes más bajos de sobresalientes, oscilando entre el 1,9% y el 4,8% en la fase general de la PAU.
Los resultados a nivel nacional revelan que, de un total de 341.831 estudiantes matriculados en la PAU, un impresionante 95,8% se presentó a los exámenes, de los cuales el 90,2% logró superar la prueba. La mayoría de los alumnos matriculados (93,1%) optó por la PAU en su modalidad genérica, mientras que el acceso por la vía de mayores de 25 años ha mostrado una disminución significativa del 43% desde 2016.
En la PAU genérica, se matricularon 318.138 estudiantes, con un éxito del 91,7% entre aquellos que se presentaron a las pruebas. El 88% de estos estudiantes provienen de Bachillerato, y una fracción menor de Formación Profesional y estudios artísticos, junto con algunas vías dirigidas a estudiantes extranjeros.
Curiosamente, el 58,2% de los presentados son mujeres, con una representación especialmente alta en el ámbito de Formación Profesional y estudios artísticos, donde alcanzan el 68,1%. Este año, un total de 252.811 estudiantes de Bachillerato se inscribieron en la fase general, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el curso anterior. Las tasas de aprobación en esta convocatoria ordinaria llegan al 97,2%, con un 79,1% para la extraordinaria. Es notable que las mujeres muestran un leve incremento en el porcentaje de aprobados respecto a sus compañeros varones.
De manera alentadora, ya que el 52% de los estudiantes procedentes de Bachillerato alcanzan una nota igual o superior a 7, con un 6,5% logrando más de 9 puntos. En el ámbito privado, estas cifras son aún más favorables, con un 57,9% de los alumnos obteniendo notas de al menos 7, en comparación con el 50,1% de los centros públicos, y un 8,2% superando la barrera de 9, frente al 6,2% en los públicos. Además, los centros privados concertados muestran resultados que son casi equivalentes a los de los públicos.
Finalmente, la nota media de acceso a Grado de los titulados en Bachillerato para el 2024 es de 7,41, siendo el promedio de las mujeres de 7,65 frente a 7,40 de los hombres. Las cifras destacan que el 14,01% de las mujeres logran sobresalientes, en contraste con el 10,27% de los hombres. La Región de Murcia se posiciona, por tanto, en el primer lugar del país en cuanto a la nota media de acceso a Grado, con una destacada cifra de 7,88, seguida de cerca por Extremadura con 7,80.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.