Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Líder empresarial valenciano enfatiza que el Corredor Mediterráneo es un proyecto clave para Europa.

Líder empresarial valenciano enfatiza que el Corredor Mediterráneo es un proyecto clave para Europa.

Diego Lorente, secretario general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha subrayado en su intervención de este miércoles que el Corredor Mediterráneo se debe considerar un proyecto que trasciende las fronteras españolas y se inscribe en un contexto europeo más amplio.

Según Lorente, esta obra no es simplemente una iniciativa local o regional, sino que abarca un trayecto que va desde Algeciras hasta la frontera con Francia, integrándose así en las infraestructuras de todo el continente europeo. Esta visión es fundamental para entender la magnitud y relevancia del proyecto, tal como él lo ha defendido.

Las declaraciones de Lorente tuvieron lugar durante un desayuno empresarial celebrado en Lorca, organizado por el Movimiento #QuieroCorredor. En este encuentro, participaron personalidades destacadas como Francisco García Calvo, ingeniero industrial y experto en ferrocarriles, Juan Jódar, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), y Antonia Martínez Asensio, gerente del Polígono Industrial Saprelorca. También estuvo presente el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, en un evento moderado por la delegada de Europa Press en Murcia, Almudena Peñaranda.

En sus declaraciones, Lorente destacó la significancia del Corredor para la Región de Murcia y el arco mediterráneo español, enfatizando que su éxito es crucial para el bienestar de España y su proyección en el continente europeo.

Como parte de su argumentación, el empresario mencionó que aproximadamente el 50% de la población nacional reside en el arco mediterráneo, y que esta región concentra el 63% de las exportaciones portuarias y es un eje clave de innovación y desarrollo educativo.

Ante esta realidad, Lorente advirtió sobre las consecuencias de no avanzar en esta infraestructura, indicando que podría limitar la competitividad de los productos españoles en el mercado europeo, además de afectar negativamente el desarrollo del turismo. Considera que no aprovechar esta oportunidad sería una grave pérdida para el progreso regional y nacional.

Con firmeza, Lorente aseguró que la sociedad civil y los empresarios continuarán haciendo presión para acelerar el progreso del proyecto, ya que la inacción podría llevar a que esta necesidad se convierta en un obstáculo más en el futuro.