López Miras comparecerá ante la Asamblea el 20 de diciembre para responder a los grupos parlamentarios.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, se presentará ante el Pleno de la Asamblea Regional el próximo 20 de diciembre, donde deberá responder a las inquietudes planteadas por los portavoces de los distintos grupos parlamentarios. Esta importante sesión, que dará comienzo a las 9.30 horas, contará también con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, quien ofrecerá información sobre la implementación de plantas de biogás en diversos municipios de la región, un tema de relevancia en la agenda ecológica actual.
Durante este pleno de control, se podrán discutir varias interpelaciones relacionadas con asuntos cruciales para la comunidad. Entre los temas que se pondrán sobre la mesa están el equipamiento del programa educativo Código Escuela 4.0, el aumento de plazas en el Consorcio de Extinción de Incendios, las licencias para comunicación radiofónica, una solicitud de rebaja del impuesto de patrimonio y un contrato logístico del Servicio Murciano de Salud, de interés para los diferentes grupos parlamentarios representados.
La actividad legislativa de la semana se iniciará el martes 17 de diciembre con una sesión plenaria que comenzará a las 10.00 horas. En esta reunión se debatirán y votarán varias iniciativas, incluyendo la toma en consideración de una proposición de ley destinada a modificar la normativa sobre atención temprana en la región, así como una moción que instará al Gobierno nacional a establecer un sistema de financiación más equitativo entre las comunidades autónomas. Además, se discutirá la elaboración de una normativa regional sobre plantas de biogás, se plantearán medidas para afrontar las lluvias torrenciales y se prevé la celebración de una consulta pública respecto a la instalación de dichas plantas.
El mismo martes se llevará a cabo otra sesión plenaria por la tarde, programada para comenzar a las 16.30 horas. En este encuentro se abordarán temas como la inspección del trabajo agrícola, la creación de una unidad de extranjería en Torre Pacheco, la financiación de centros para menores no acompañados, así como la creación de una comisión de estudio dedicada a la transformación digital y el fomento de comunidades energéticas locales, cuestiones de vital importancia en el actual contexto socioeconómico.
El miércoles 18 de diciembre tendrá lugar la reunión de la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos. Este encuentro seguirá el plan de trabajo que contempla comparecencias relacionadas con la posible reforma de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor. A partir de las 10.00 horas, está previsto que comparezca Ana Correa Medina, presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena, seguida a las 11.30 horas por Mario Andrés Urrea Mallebrera, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, ambos aportando perspectivas fundamentales sobre la situación actual del Mar Menor.
Por último, el jueves 19 de diciembre, a las 10.00 horas, se reunirá la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Esta comisión se centrará en debatir y votar iniciativas como la creación de una ponencia para analizar la situación de la agricultura familiar en la región, la implementación de medidas de limpieza y mantenimiento del río Segura en su trayecto por Lorquí, la protección de la masa arbórea en Sierra Espuña, la ejecución de proyectos de defensa para las ramblas de Molina de Segura, y la propuesta de designar el Mar Menor como Reserva de la Biosfera, iniciativas que buscan asegurar un futuro sostenible para la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.