López Miras defiende su postura sobre la cultura marroquí en las escuelas mientras Vox exige cambios para respaldarlo.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reafirmado en la Asamblea Regional que el Ejecutivo murciano no ha implementado ningún programa relacionado con la cultura marroquí en las escuelas, afirmando que carece de competencias para ello y que no ha destinado recursos económicos al respecto.
Este pronunciamiento surgió en respuesta a los comentarios del portavoz de Vox, José Ángel Antelo, quien había manifestado su preocupación por la celebración de eventos como "la Fiesta de la Marcha Verde" en colegios públicos, señalando un acuerdo entre España y Marruecos que facilita la enseñanza de la lengua y cultura árabe en algunas instituciones educativas de la región.
Antelo dejó claro que Vox está decidido a frenar la introducción de culturas ajenas en el sistema educativo español, demandando la eliminación inmediata de cualquier programa que promueva tal iniciativa. “En nuestras aulas se enseña la cultura española. Quien quiera aprender otra cosa, que lo haga en su país”, enfatizó el líder de Vox, condicionando su apoyo al presupuesto de 2025 a la supresión de estos contenidos.
Además, Antelo añadió que si su partido llegara al Gobierno nacional, tomarían medidas drásticas contra aquellos que no acepten los valores fundamentales de igualdad, incluso planteando la posibilidad de revocar nacionalidades a quien no respete las costumbres españolas.
En defensa de su postura, López Miras subrayó que el programa en cuestión es parte de un tratado internacional firmado entre el Estado español y Marruecos, cuyo cumplimiento es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Educación. Resaltó que dicha formación no forma parte del currículo oficial y se ofrece únicamente a los alumnos de centros que así lo solicitan, destacando que actualmente poco más de 300 estudiantes acceden a este tipo de clases en una comunidad con más de 320.000 alumnos.
El presidente de Murcia también recordó que existen programas educativos similares con otros países europeos y reclamó a Vox que evite la difusión de información errónea. "Es importante dejar claro que no se está implementando un programa de cultura marroquí y este gobierno no tiene competencia para ello", afirmó con firmeza.
López Miras instó a Vox a fundamentar sus argumentaciones en hechos y les ofreció revisar cualquier documentación que indique que la Comunidad Autónoma puede bloquear estos acuerdos. "Si existe tal proof, preséntenlo, porque no se está celebrando la Marcha Verde en nuestras escuelas", concluyó contundente.
Por otro lado, preguntado sobre la propuesta de construir una central nuclear en la región, López Miras reiteró su postura de que es fundamental mantener todas las fuentes de energía, incluyendo la nuclear. Señaló que no se deben cerrar centrales, a colación del reciente apagón que tuvo lugar en Murcia y por el cual el Gobierno de España no ha ofrecido explicaciones adecuadas.
El portavoz adjunto de Podemos, Víctor Egío, criticó la actuación del presidente durante el apagón, acusándolo de actuar con tardanza y de aprovechar la crisis para obtener réditos políticos. Le preguntó sobre la viabilidad de una nuclear en áreas como Lorca o Cartagena, advirtiendo que la oposición sería contundente si se anunciara esa iniciativa.
López Miras respondió asegurando que compareció inmediatamente después del apagón y que se mantuvo en el Centro de Coordinación de Emergencias en al menos hasta la madrugada. Llamó la atención sobre la falta de propuestas concretas por parte de la oposición, reprochando a Egío su inacción.
En una pregunta posterior, el presidente acusó al PSOE de comprometer la democracia en su búsqueda de mantenerse en el poder, en respuesta a las críticas de la portavoz socialista, Carmina Fernández, sobre los derechos que el Ejecutivo estaría dispuesto a sacrificar para aprobar los Presupuestos con el apoyo de Vox.
Fernández había manifestado su inquietud por el retraso en la presentación del proyecto de ley de Presupuestos y lanzó una advertencia sobre los posibles retrocesos en derechos y libertades. "¿Qué más estará dispuesto a ceder?", cuestionó, criticando el alineamiento del presidente con discursos extremistas y señalando que la Región se había convertido en un "laboratorio de la ultraderecha".
López Miras respondió recalcando que su gobierno busca crear unos presupuestos que atiendan las desigualdades, defendiendo que el PSOE no tiene autoridad moral para dar lecciones sobre democracia, al haber votado en contra de importantes propuestas y al haber pactado con elementos fuera de la ley. Insistió en que el presupuesto de 2024 está aprobado y que ya trabajan en el de 2025.
Finalmente, ante la pregunta sobre los recortes en el Trasvase Tajo-Segura, López Miras advirtió que esta decisión afectará negativamente a la vida de 300.000 personas en la Región. Apuntó que el gobierno central había quebrantado el consenso establecido en 2014 sobre las normas de uso del agua, y anunció su intención de pedir una reunión con el presidente del Gobierno y otros responsables para abordar esta crítica situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.