El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha expresado su alarma respecto a la crisis que enfrenta el Mar Menor, la cual se intensifica cada vez que ocurren lluvias. Ha llamado la atención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), así como de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), instándoles a que tomen medidas concretas mediante la construcción de infraestructuras y obras necesarias.
Durante una reciente rueda de prensa, y al ser cuestionado sobre el impacto de las precipitaciones recientes en el Mar Menor, López Miras indicó que, por el momento, los informes proporcionados por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor reflejan que "el equilibrio" en la laguna salada se mantiene. Sin embargo, también observó que han ingresado 1,3 hectómetros cúbicos de agua dulce a través de la rambla del Albujón.
El presidente murciano subrayó que, aunque las pruebas sugieren que el ecosistema aún está equilibrado, la situación es preocupante. "Nos alivia saber que el equilibrio persiste, pero la inquietud permanece", añadió López Miras, enfatizando la necesidad de desarrollar un enfoque más sólido ante el fenómeno de las lluvias.
El mandatario insistió en que no es aceptable que las lluvias representen una amenaza constante para el Mar Menor, describiendo la situación como un asunto que demanda urgentemente infraestructuras y acciones efectivas.
En su exposición, recordó que el pasado domingo, 2 de marzo, se registraron 22.000 litros por segundo entrando en el Mar Menor a través de la rambla del Albujón, y repercusiones de estas lluvias han causado un aumento de aproximadamente 30 centímetros en el nivel del acuífero de la región.
Según López Miras, el consenso entre los científicos y los estudios universitarios es claro: es imperativo actuar en el acuífero, realizar reducciones de agua en él y llevar a cabo mejoras en la rambla del Albujón para asegurar el bienestar de la zona.
Desde su perspectiva, la rambla del Albujón no debería ser considerada como el segundo río más caudaloso de la Región de Murcia, dado que, por definición, una rambla no mantiene un caudal constante. Sin embargo, lamentó el hecho de que en la práctica, este no sea el caso.
“Es fundamental que tomemos medidas,” subrayó López Miras, quien puntualizó que la ejecución de infraestructuras y proyectos es responsabilidad que debe recaer en el MITECO y la CHS.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.